ELENA SIERRA
Miércoles, 11 de febrero 2009, 03:11
Publicidad
Cuando escribía con Fernando Marías los guiones de 'Páginas ocultas de la Historia', había gente que se creía que aquello era real. «Era estupendo. Te dices 'Mi ficción ha sido eficaz'», recuerda Juan Bas (Bilbao, 1959). Algo similar le ocurrió con uno de sus cuentos publicado en un periódico de Vocento. Contaba el viaje de una familia que metía a la abuela en el maletero y una señora llamó al diario para decir que no había sido así. Se ríe al recordarlo. «Les dijo a los de la sección que la abuela había ido en la baca envuelta en una lona». La realidad sigue superando a la ficción, pero la ficción tiene tanto de realidad que los lectores pensarán que están leyendo alguna que otra confesión en 'La resaca del amor. Cómo reaccionamos cuando nos rompen el corazón', el último libro de Bas, columnista ocasional de IDEAL, publicado por la editorial Temas de Hoy.
-Surge de una forma curiosa.
-En Italia tuvo y sigue teniendo gran éxito, cinco años después, el 'Tratado sobre la resaca'. Al editor italiano se le ocurrió esta idea. Por qué no un libro en un tono parecido, usando el humor y mezclando ensayo y ficción, sobre la resaca pero del amor. A los italianos les va la línea dura. Y me pareció muy buena idea. Lo escribí primero para Italia, allí se publicó en Navidades.
-¿Se parecen ambos tratados?
-Esta resaca no es exactamente igual que la otra, yo diría que este libro es un poco más literario y también más profundo.
-¿Se ha desnudado el autor?
-Sí, pero de manera bastante encubierta. No se sabe qué anécdotas corresponden al autor y cuáles no.
-¿Y qué diferencias hay básicamente entre ambas resacas?
-Se parecen en que las dos te sumen en un estado oscuro del alma. La diferencia es que la etílica se te pasa con un día de descanso y una noche de sueño y una de amor puede durar bastante tiempo. También hay diferencias entre la resaca del enamoramiento, que es la más intensa y ésa es a la que me refiero más en puridad, a cuando te dejan en el momento más pasional, y la resaca del amor profundo. Esta puede ser menos intensa pero quizá te dure toda la vida.
Publicidad
-Más difícil de olvidar.
-O de superar. Puede que no la superes nunca. Hay gente que no lo ha hecho en muchos, muchos, muchos años.
Relatos encubiertos
-Compara el amor con la patria, la pasión, las naciones, los odios.
-Todo eso está en la mente. Un balazo en el vientre o un hueso de pollo atravesado en la garganta son realidades físicas, palpables, que te matan de forma material. Y el amor sólo está en la mente. Con voluntad y disciplina podrías pasar antes la resaca. Cuanto más fuerza mental, lo superas con más rapidez.
Publicidad
-Fue un libro de encargo, pero le vería algo más para plantearse hacerlo.
-La idea era reflexionar sobre la resaca del amor pero, sobre todo, que me sirviera de base para contar un montón de historias, porque éste es un libro de relatos encubiertos, contados de maneras muy diversas por medio de un juego que el lector descubrirá por sí mismo. La unión de los relatos es la resaca del amor. En realidad es un libro bastante literario.
-El nombre de los personajes.
-En 'Tratado sobre la resaca' utilizaba el sistema de los colores de 'Reservoir Dogs'. Aquí me pareció que al amor le iba bien la fábula de Esopo. Y algo tienen que ver los nombres con la fisonomía de algunos personajes.
Publicidad
-Los amigos estarán asustados, no vayan a verse identificados en el texto.
-Nadie queda revelado. Hay muchas historias de base auténtica y otras son puramente inventadas. Pero sí, he tomado cosas de amigos y de mí mismo.
-Ahora que todo el mundo habla del yo ficcionado.
-Hay un poco de rollete con eso del yo ficcionado. Pero sí, yo lo he utilizado mucho. Es una forma de ser peliculero, es divertido, conectas con el público, te ríes de ti mismo y hasta haces el fantasma.
Publicidad
-¿Quiere provocar?
-Yo, siempre. Suelo practicar el exceso en la literatura. Pero por encima de todo quiero contar bien lo que tengo entre manos.
-El exceso es la marca de la casa.
-Un poco, sí. Pero tampoco me empeño, no es gratuito, sino que forma parte de mi manera de ver la sociedad y de articular mi sentido del humor. Que es bastante iconoclasta, incendiario.
-¿Cuál es la peor manera de llevar la resaca de un amor?
Noticia Patrocinada
-Hablando en serio, la peor es no aceptar lo que ya ha sucedido y querer alterarlo intentando forzar la voluntad de quien te ha dejado. Como todo en la vida, hay que llevarlo con dignidad. Y saber que es algo que se va a superar pasado un cierto tiempo o con otro enamoramiento. Ese es uno de los milagros del tiempo.
-¿Se siente identificado con alguno de estos casos?
-No cuento mis resacas. Fueron muy poco literarias, yo lo acepté con mansedumbre y la mayor dignidad posible. Entraría dentro de las resacas dignas.
Publicidad
-Luego están los que la viven en la vida real de forma muy literaria.
-Y eso ya no da para novelarlo, claro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.