IDEAL
Miércoles, 11 de febrero 2009, 03:15
Publicidad
El delegado del Gobierno, Jesús Huertas, ha visitado el municipio de Montefrío para conocer el estado de los programas que la Junta de Andalucía lleva a cabo en la localidad a través de la delegación de Turismo, Comercio y Deporte. Gracias a la iniciativa de turismo sostenible y a su programa 'El Poniente granadino, la última frontera de Al-Andalus', se ha hecho realidad el Centro de Interpretación Etnológico y el Centro de Interpretación Arqueológico y de Recepción de Visitantes del municipio, dos de los más importantes proyectos de la comarca que pronto verán abiertas sus puertas, después de una inversión de 444.000 euros que han sido subvencionados en un 60 por ciento por el Gobierno autónomo.
Huertas, que ha mantenido una reunión con la alcaldesa de la localidad, Remedios Gámez, ha afirmado que «uno de los pilares de la nueva política turística es el Plan General de Turismo Sostenible, que tiene como objetivo el diseño de una oferta de calidad y diversificada que permita el desarrollo equilibrado de la actividad en los municipios granadinos».
Otras inversiones
El impulso que el Gobierno andaluz está dando al turismo de Montefrío se materializa además con la asignación de subvenciones por valor de 134.000 euros, destinados a la mejora del entorno y accesos a la iglesia así como al convento de San Antonio; la creación de un mirador y la realización de jornadas y estudios de investigación sobre Montefrío como producto de turismo sostenible, entre otros.
El delegado del Gobierno, que ha estado acompañado por la delegada de Turismo, Sandra García, ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar el turismo sostenible «ya es el único que puede ser soportable a largo plazo».
Publicidad
Las actuaciones también se completan con la mejora de las instalaciones deportivas como la del césped artificial en el campo de fútbol, que ha contado con una subvención de 212.000 euros.
El proyecto 'El poniente granadino, la última frontera de Al-Andalus' inyectará en la comarca cerca de 1,5 millones de euros entre Algarinejo, Alhama de Granada, Játar, Loja, Montefrío, Huétor-Tájar, Zagra y Zafarraya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.