Rosa Torres, en el centro, durante la presentación. / G. M.
Cultura-Granada

Alfombra multicolor

Omar Sharif se suma a la nómina de aristas que participarán en el certamen dedicado a los otros cines

JUAN LUIS TAPIA

Sábado, 30 de mayo 2009, 04:07

Publicidad

Omar Sharif, más de doscientas actividades, noventa películas, programas paralelos, 'nollywood', 'bollywood', homenaje al realizador maliense Souleymane Cissé, filmes de Mishima, John Malkovich en la sección oficial y un millón seiscientos mil euros de presupuesto. Llega el Festival Cines del Sur, del 13 al 20 de junio, pero no se confundan, porque no habrá alfombra roja. Se trata de un festival multiétnico, multicultural y multirracial. «Cines del Sur tiene una alfombra multicolor», dijo ayer la consejera de Cultura, Rosa Torres, para contestar a la pregunta que sugería cierta apertura al gran público de un certamen destinado a mostrar y difundir los cines que se encuentran al otro lado de las pantallas comerciales del primer mundo. «Los realizadores que acuden a Cines del Sur no viven de alfombras rojas sino de sus películas», apuntó el director del festival, José Sánchez Montes.

Milito Torreiro, encargado de la programación de este millonario encuentro, señaló que «nunca hemos entendido que Cines del Sur responda a una idea de elitismo».

La cita con el otro cine, el de todos los sures que diría Benedetti, alcanza su tercera edición y mantiene uno de sus objetivos fundamentales: «La difusión y promoción de estas películas del cine del Sur, de ahí el acuerdo con la Unesco para esta labor», explicó Sánchez Montes.

Omar Sharif tendrá un doble papel en esta edición del certamen, al ser el protagonista de la película 'Che', que será proyectada en el ciclo dedicado a la Revolución Cubana, y por otra parte como ganador de la Alhambra de Honor a su carrera cinematográfica.

Apertura y clausura

La obra del realizador de Mali Souleymane Cissé será objeto de una retrospectiva. «Es uno de los cineastas más importantes del África subsahariana, cuya filmografía, en su mayoría, permanece inédita en España», señaló Torreiro.

Publicidad

La revolución castrista ocupa una de las secciones del festival, «donde queremos mostrar la mirada externa hacia aquel movimiento», indicó el programador. Entre las películas de este ciclo se encuentra 'Topaz', de Alfred Hitchcock, y la filmada por Margarita Alexandre, una realizadora que a sus noventa acertamen sobre su experiencia cubana. En esta misma sección se proyectará la visión cubana de Andy Warhol con 'La vida de Juanita Castro'.

El mítico Yukio Mishima, el pensador y escritor japonés que acabó sus días por el ritual del 'seppuku', ocupa el 'Transcine', una sección en la que se presentarán filmes inéditos en España del artista nipón.

Publicidad

'Bollywood', una vez más, estará presente en esta pantalla del Sur con una versión del filme 'Memento', «y al estilo de este cine, con baile y canciones, y tres horas de duración», indicó Milito Torreiro. Al cine típico de la India se suma un ciclo de 'Nollywood', que no es más que el 'bollywood' que se hace en Nigeria.

En esta ocasión el certamen se inaugurará con una película 'made in Taiwán', 'Cape No. 7', de Wei Te-Sheng. Por otro lado, la clausura tendrá sabor mexicano con 'Arráncame la vida', éxito de taquilla del año en aquel país, de Roberto Sneider, inspirado en la novela de Ángeles Mastretta.

Publicidad

La sección oficial, según indicó el programador, mantiene la líneas de ediciones anteriores, aunque se incrementa el número de trabajos procedentes de Asia. En este sentido, un apartado especial premiará a los filmes orientales. Gracias a una de estas películas a concurso, 'Disgrace', del surafricano Steve Jacobs, podría aparecer por Granada su protagonista, el actor John Malkovich.

Dos nuevos espacios se suman a Cines del Sur, el Pabellón Al-Andalus del Parque de las Ciencias, la sede de El Legado Andalusí, institución madre del certamen, y el nuevo teatro Isidoro Máiquez, del Museo de la Memoria de CajaGranada.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad