GUILLERMO PEDROSA
Viernes, 5 de junio 2009, 04:35
Publicidad
El arte mudéjar es aquel que dejaron los musulmanes que no quisieron abandonar España después de la Reconquista. La cooperativa Los Tres Juanes de Atarfe (Granada) está especializada en la restauración y el diseño de las obras que pertenecen a este estilo artístico tan abundante en Andalucía, así como en la construcción con madera, una materia poco utilizada por la arquitectura de nuestro país. A pesar de lo tradicional que es su actividad, este taller se suma al progreso y no para de incorporar las más modernas tecnologías. Por eso el delegado de Innovación, Francisco Cuenca, visitó ayer las instalaciones y observó a una de sus máquinas más punteras en funcionamiento.
Dicho sistema permite a los operarios realizar el diseño de una pieza por ordenador, mediante un programa de dibujo, y trasladarlo hasta la máquina de corte, un monstruo automático capaz de escoger por sí mismo el tipo de taladro o de sierra que necesita para convertir el bloque de madera que le sirven en bandeja en una réplica exacta de la pieza diseñada por ordenador.
Según explica el presidente de la cooperativa, Ángel López, el trabajo de ensamblaje de estas piezas para construir las armaduras y los techos artesanados sigue siendo artesanal y manual, como lo es el arte mudéjar. Pero elaborar estas piezas de manera automática les ha devuelto mucho tiempo para poder dedicarse a otras tareas de restauración de obras antiguas que sí precisan un trato mucho más personal.
Trabajo artesanal
A pesar de la incorporación de las nuevas tecnologías, en Los Tres Juanes siguen valorando el trabajo artesanal y de calidad, hecho tal y como se hacía originalmente. Por eso en otras de sus especialidades, la construcción con madera, tratan de conseguir el mejor material, la mobila vieja. Se trata de una madera de pino antiguo que tiene más de 200 años de antigüedad. Y es que la madera, como el vino, mejora con la edad. «Se trata de un material denso, duro y muy curado por el tiempo», subrayan los expertos de la cooperativa. Esta materia prima es importada desde EE UU, del derribo de edificios y estructuras antiguas, ya que aquí es menos abundante la construcción con madera.
Publicidad
La cooperativa Los Tres Juanes nació hace apenas 20 años, cuando el Ayuntamiento de Atarfe creó una escuela-taller de carpintería. Poco después algunos de sus alumnos se asociaban bajo la presidencia de Ángel López. Desde entonces, esta sociedad ha restaurado obras en la Alhambra, el Museo Picasso en Málaga, la Iglesia de Santa María en Úbeda (Jaén)... Y ha desarrollado artesonados mudéjares en California, entre otros muchos lugares del mundo.
Su especialidad en arte mudéjar, construcción en madera y restauración histórica los convierte en un negocio casi único en su especie, que ahora, gracias a las nuevas tecnologías, puede pulir su trabajo mejor que nunca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.