
JOSÉ UTRERA|
Jueves, 9 de julio 2009, 20:59
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha adjudicado la redacción del proyecto de la planta potabilizadora que en un futuro abastecerá de agua potable a una población de unos 34.000 vecinos de los municipios de Baza, Caniles, Freila y Zújar. La empresa encargada de redactar el proyecto por un importe de 150.000 euros es la UTE Conam Ingenieria S.L -Quirvitec, S.L.
Publicidad
La construcción de la planta potabilizadora solucionará de forma definitiva los problemas de abastecimiento de estas poblaciones y contribuirá a reducir la sobreexplotación de los acuíferos, tal y como esta sucediendo en la actualidad, sobre todo en Baza, donde cada vez es más difícil extraer el agua y donde las bombas de extracción funcionan a peno rendimientos las 24 horas en cada unos de los pozos de abastecimiento.
La futura planta, que se ubicará en una de las laderas del Cerro Jabalcón, llevará a cabo un tratamiento convencional para la potabilización del agua para lo que contará con dos depósitos con una capacidad total de 19.000 metros cúbicos.
La planta recibirá agua que será captada del embalse de El Portillo y trasportada a la planta potabilizadora por medio de una conducción de unos 20 kilómetros de longitud que estará terminada antes del próximo otoño- aunque ya ha sufrido varios retrasos-.
El proyecto de conducción, el mal llamado trasvase del Castril, (pues no se trata de trasvasar agua de una cuenca a otra, para que se llame trasvase) cuenta con la oposición del colectivo ecologista de la zona de Castril y Cortes de Baza.
Publicidad
Según la CHG cuando todo el proyecto en su conjunto este funcionado, se solucionarán definitivamente los problemas de abastecimiento de estas poblaciones y se reducirá la explotación de los acuíferos, posibilitando un uso combinado de las aguas subterráneas y superficiales.
El caudal de diseño de la estación potabilizadora el Cerro Jabalcón será de 170 litros por segundo aproximadamente y llevará a cabo un tratamiento convencional para la potabilización del agua. La planta contará con dos depósitos, uno de ellos de agua bruta con capacidad para al menos 4.000 metros cúbicos y otro de agua tratada con capacidad para 15.000 metros cúbicos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.