MIGUEL A. ALEJO
Lunes, 7 de septiembre 2009, 15:04
Publicidad
El 16 de mayo de 1988 comenzó el rodaje en tierras españolas de la tercera entrega de las aventuras del arqueólogo cinematográfico más famoso del mundo, 'Indiana Jones y la última cruzada'. La filmación comenzó en Tabernas (Almería) y en junio el equipo de Steven Spielberg se trasladó a Granada.
Aquí se rodaron diferentes escenas en la estación de tren de Guadix y en la Sierra de la Alfaguara. La estación ferroviaria fue convertida en un mercado árabe, en concreto de la ciudad turca de Iskenderun y, para otra escena, en una estación de tren como tal. Parada en el arcén se ve la mítica locomotora de vapor Baldwin 140, que ya ha aparecido en otras producciones cinematográficas.
No se puede negar que se rodó en Guadix porque, como gazapo, en la escena de la estación, en medio de uno de los innumerables altercados con los nazis, se coló entre los extras un paisano ataviado con boina y fajín. En esta misma escena se aprecia, detrás de la cortina de un piso alto, el objetivo de una cámara fotográfica. Esta cámara pertenecía al redactor de IDEAL Juan Enrique Gómez, que siguió el rodaje para este diario. Fue este periodista quien descubrió a nivel internacional que Indiana, en compañía de su padre, buscaba el Santo Grial en esta tercera aventura. Los vigilantes contratados por la productora para vigilar el rodaje cobraban 5.000 pesetas de la época por cada carrete que arrebataban a los astutos paparazzi. Y descubrieron a varios.
Escenas eliminadas
En Guadix también se rodaron escenas con la intervención de Harrison Ford -algunas incluso en diez ocasiones- que después fueron eliminadas en el montaje final de la película. En Guadix fueron contratados 175 extras, 20 de ellos altos y rubios para encarnar el papel de soldados alemanes. Los improvisados nazis cobraban por día de rodaje unas 8.000 pesetas.
Publicidad
En una de las escenas de la película, Harrison Ford y Sean Connery viajan en una moto con sidecar y tienen que elegir el camino que seguirán en un cruce, ir hacia Berlín o seguir el Santo Grial. Esta escena está rodada en la Sierra de la Alfaguara en Huétor Santillán, en el cruce entre Las Mimbres y Prado Negro.
Spielberg, su mujer y su hijo, que entonces tenía 3 años, se hospedaron durante el rodaje en el Parador Nacional de Turismo situado en el recinto de la Alhambra. Incluso se rumoreó que el director pidió permiso para rodar en el monumento granadino y que al final se le denegó.
Publicidad
'Indiana Jones y la última cruzada' fue estrenada en Estados Unidos el 24 de mayo de 1989 y se convirtió en un acontecimiento mundial. En España pudo verse a partir del 1 de septiembre del mismo año. La película optó a tres Oscar (mejor banda sonora, sonido y efectos de sonido) y al final ganó finalmente sólo este último.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.