EFE
Domingo, 8 de noviembre 2009, 03:10
Publicidad
Setenta años después de que Francisco Ayala comenzara su largo exilio en Argentina, el país que consideraba su «segunda patria», el escritor, fallecido el pasado martes a los 103 años, recibirá el 12 de noviembre un homenaje en Buenos Aires en el que se recordará esa etapa decisiva de su vida. Este homenaje estaba previsto desde hace tiempo, pero la muerte de quien sin duda fue uno de los grandes escritores españoles del siglo XX le da «una dimensión especial» a la jornada conmemorativa que ha organizado la Fundación Francisco Ayala, como afirma el director de la misma, Rafael Juárez.
«Cuando preparábamos este viaje, Ayala nos decía (días antes de morir) que Argentina era su segunda patria. Los diez años (1939-1949) que pasó en Buenos Aires quizá fueron los más ricos en la vida profesional del escritor», asegura Juárez, que el próximo martes viaja a la ciudad porteña junto con la viuda del escritor, la hispanista estadounidense Carolyn Richmond, y el poeta Luis García Montero, comisario de los actos del centenario de Ayala.
Al finalizar la Guerra Civil, el escritor decidió instalarse en Buenos Aires, una ciudad que ya conocía y que, por «su gran tradición literaria», le permitía continuar con las actividades que venía desarrollando en España como novelista, sociólogo, crítico, ensayista, traductor, profesor y articulista.
Placas conmemorativas
En una ciudad en la que abundan las placas conmemorativas, no había ninguna que recordase el paso de Ayala por ella. Por eso, y para que quede «constancia permanente» de aquella etapa, el jueves por la mañana se colocará una en el primer domicilio porteño del escritor, en la calle Defensa. Por la tarde, habrá una mesa redonda en la que participará Carolyn Richmond, García Montero y Juárez. El homenaje cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y de la Embajada de España.
Publicidad
Richmond, la mujer de la que Ayala no se cansaba de decir que le debía «todo» y que no podía «vivir sin ella», había descartado en las últimas semanas realizar este viaje, dado el empeoramiento progresivo que iba experimentando la salud de su marido. Tras la muerte del autor de «El jardín de las delicias», galardonado con premios como el Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros muchos, Richmond ha decidido asistir al homenaje de Buenos Aires, en el que se recordará también la intensa vida de este lúcido escritor que «atravesó el siglo XX» y que supo incorporar a su obra «toda esa experiencia vital», afirma Juárez.
En esa mesa redonda se hablará de los trabajos que tiene en marcha la Fundación Francisco Ayala para recuperar las huellas documentales de la larga estancia en Argentina del escritor. Así, se están «rastreando» sus colaboraciones en diarios, revistas o libros, la abundante correspondencia personal, literaria y profesional, fotografías, testimonios personales, etc...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.