DANIEL OLIVARES
Miércoles, 18 de noviembre 2009, 04:54
Publicidad
La llama de la carrera olímpica sigue encendida en el ánimo de las principales instituciones españoles relacionadas con el movimiento deportivo que impulsó Pierre de Coubertin a través de los Juegos. El Comité Olímpico Español y el Gobierno estatal se niegan a desechar el sueño de ver una ciudad del mapa nacional repleta de banderas con los cinco aros de colores. Tanto Alejandro Blanco, presidente del COE, como Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, consideran que España, ya sea con Madrid o con otra ciudad (aunque con prioridad lógica para la capital del reino tras sus dos tropiezos anteriores), deben mantener su empeño de lograr albergar unos Juegos Olímpicos de verano, aunque ambos solicitaron ayer en Sierra Nevada, durante las terceras jornadas de la Asociación Movimiento Olímpico celebradas en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, que se abra un consecuente tiempo para «reflexionar, pensar y analizar».
«No debemos abandonar la carrera olímpica», dijo Alejandro Blanco», «pero lo primero que hay que hacer es pararse a pensar y reflexionar». A su juicio, necesitarán «hablar mucho entre nosotros y escuchar mucho al COI» y presentar «una candidatura con posibilidades de ganar, como ya sucedió por ejemplo en Copenhague (donde Río de Janeiro derrotó a Madrid por los Juegos de 2016)». Para Blanco, lo ocurrido en la capital danesa abre un tiempo para «pensar, reflexionar y analizar la evolución del movimiento olímpico» porque cree que «si abrimos la vía sudamericana (Río será la primera ciudad de este continente en ser sede olímpica), habrá que pensar en África o en los países árabes» como futuras apuestas del Comité Olímpico Internacional.
«No cabe enfadarse»
Lissavetzky se movió en unos términos parecidos y fraccionó en dos vías la reflexión solicitada por Alejandro Blanco. Por un lado, considera necesario hacer «una reflexión deportiva», en el sentido de que «ahora no cabe enfadarse» porque «las reglas son las que pone el COI, que es el dueño de una marca y de un producto que se llama Juegos Olímpicos, por el que todo el mundo se pelea, y ellos (los miembros del COI) tienen una opinión que hay que respetar». Por otra parte, habló de «reflexión política» para recordar que en 2011 se convocarán elecciones municipales, por lo que considera que «hay que esperar a ver lo que sucede». Además, ve inexcusable «esperar a que se cierren las heridas» del segundo tropiezo de Madrid en su carrera olímpica. Eso sí, el presidente del Consejo Superior de Deportes aseguró que «el Gobierno apoyará lo que haga la ciudad (que se presente) y el COE».
En el mismo marco del salón de actos del CARD de Sierra Nevada, el dirigente socialista, mostró su confianza en que el programa de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO), que concede becas a los deportistas de las distintas federaciones nacionales, logre aumentar el número de empresas colaboradoras. En este sentido, Lissavetzky dio relevancia a la nueva ley general de publicidad, que eliminará los 'spots' comerciales de la programación de Televisión Española en 2010 y animará, bajo su punto de vista, a que más empresas se unan a ADO, ya que sólo podrán anunciarse a través de programas vinculados al plan olímpico. «No dejo de lado que pueden sumarse más empresas, ya que desde el 1 de enero de 2010 las que se sumen tendrá el premio adicional de poder anunciar en RTVE a través del programa ADO».
Publicidad
La inversión privada
Lissavetzky aprovechó para agradecer su apoyo a todas las marcas patrocinadoras del plan -algunos de cuyos representantes participan en las jornadas- porque «a pesar de las dificultades (económicas actuales)» su vinculación con el movimiento olímpico ha permitido a la asociación contar con «una financiación adecuada». El secretario de Estado para el deporte enfatizó la importancia de «ese 10% que aporta el programa ADO (el 90% del patrocinio es público, a través del CSD)» y lo calificó de «vital para alcanzar el actual grado de excelencia» que mantiene el programa.
El secretario de Estado para el Deporte participó ayer en una mesa redonda junto al propio Alejandro Blanco y el director de Deportes de RTVE, Ignacio Gómez Acebo, en la que se analizó el futuro desarrollo del plan ADO de cara a la cita olímpica de Londres 2012. En las jornadas, que concluirán hoy con una reunión de trabajo del grupo de marketing de la asociación y una competición de tiro en el Centro de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico de Las Gabias, participan miembros de la junta directiva de ADO, patrocinadores, representantes de federaciones olímpicas y medios de comunicación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.