Esfuerzo. Un grupo de atletas participantes en la 'media' recorren el Paseo del Salón. :: ALFREDO AGUILAR
ATLETISMO

El medio maratón de Granada, un asunto de familia

Más de 1.500 atletas toman la ciudad en un nuevo éxito organizativo de la clásica prueba

MANUEL PEDREIRA. DORSAL 1509 mpedreira@ideal.es

Lunes, 14 de diciembre 2009, 13:38

Publicidad

Al medio maratón de Granada conviene inscribirse con el libro de familia en la mano. No falla. Cuando se apuntan dos hermanos tienen muchas papeletas para alzarse con la victoria. Así ocurrió con los El Mouaziz en 2007 y 2008. Hace dos años ganó Abdelhadi escoltado por el 'viejo' Abdelkader y el año pasado fue Hamid el que antecedió al 'viejo'.

Ayer no fue una cuestión fraternal sino más bien matrimonial. El marroquí afincado en El Padul Mounir el Ouardi ganó con solvencia la vigésimo séptima edición de la prueba y su esposa Nazha Machrouh hizo lo propio en categoría femenina. Nunca fue más cierto el refrán de que 'dos que duermen en el mismo colchón, se vuelven de la misma condición'.

En este caso, condición ganadora que demostraron desde el primer kilómetro. Mounir se marchó desde el pistoletazo de salida y aventajó al segundo, el granadino José Ramón Arredondo, en casi cinco minutos, distancia que calcó su mujer respecto de la segunda fémina, la polaca María Czesnik.

La 'media' de Granada resultó un éxito en todos los aspectos. Uno más de una prueba muy consolidada pero que afrontaba este año un desafío notorio. El cambio de fechas, motivado por las obras del metro, no es asunto baladí en materia de pruebas populares. Los corredores suelen ser meticulosos en el diseño de su calendario y al marcar una carrera entre sus objetivos manejan variables como época del año, meteorología, proximidad a otras pruebas, etc.

Publicidad

El medio maratón granadino, un clásico del calendario andaluz otoñal, 'desapareció' de las programaciones a final del verano y ello generó incertidumbre en el planeta atlético. La propia celebración de la prueba corrió peligro hasta que, finalmente, el Ayuntamiento superó mil obstáculos y fijó la 'media' para el 13 de diciembre.

La maniobra era arriesgada pero el resultado ha premiado esa valentía. El medio maratón de Granada volvió a ser un triunfo de organización y participación, con más de 1.500 inscritos y novedades atractivas como una carrera para niños.

Publicidad

Nombres clásicos

La ausencia de nombres contrastados por culpa de la fecha y de la bajada de los premios se compensó con la presencia de El Ouardi y con nombres destacados del fondo provincial, como José Ramón Arredondo o Juan Antonio Ruiz Navarro. El marroquí hizo una carrera en solitario desde el primer kilómetro que le permitió plantarse en la meta con un excelente tiempo (1.06.21) dos minutos menos que el ganador de 2008.

La carrera fue un monólogo en el que el solista, Mounir El Ouardi, se limitó a aumentar su ventaja de forma progresiva. Por tanto, el interés se centro en comprobar el orden de los otros dos puestos de podio. La segunda plaza se la ganó José Ramón Arredondo en el último tramo, justo cuando la carrera se hace más dura. En categoría femenina la prueba tuvo también una sola protagonista, la marroquí Nazha Machrouh, quien protagonizó otro paseo que completó en la línea de meta con una ventaja de más de cuatro minutos sobre la polacas María Czesnik, campeona del mundo de triatlón, y su compañera de selección Agnieszka Jerzyk.

Publicidad

Final duro

Mounir El Ouardi comentó que «el recorrido es duro, sobre todo en la segunda parte. Por mi tiempo, a mitad de recorrido creí que podía hacer 1h 04', pero al final la carrera se hizo algo más complicada. Creo que es algo más dura que la de Córdoba, pero la organización ha sido bastante buena».

José Ramón Arredondo, segundo clasificado, comentó que «ya llevo cuatro segundos puestos en el media maratón de Granada pero se me resiste la victoria. De todas formas estoy muy satisfecho, porque era la primera carrera que hacía esta temporada. El primer clasificado se marchó desde el principio y no lo hemos visto".

Publicidad

La marroquí Nazha Machrouh manifestó que «se trata de un circuito algo duro, sobre todo en los últimos diez kilómetros. Desde el principio me encontré bien y mantuve un ritmo alto que me permitió ganar la prueba».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad