Edición

Borrar
Imagen virtual del tranvía a su paso por el centro hospitalario de Torrecárdenas :: IDEAL
El Ayuntamiento de Almería comparte el estudio del tranvía pero ve inviable la construcción del tercer tramo sin el PGOU
ALMERÍA

El Ayuntamiento de Almería comparte el estudio del tranvía pero ve inviable la construcción del tercer tramo sin el PGOU

El concejal de Obras Públicas y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Almería cree que aún "no existe una demanda potencial" para el tercer tramo, que además, resulta ser el más caro

EUROPA PRESS

Lunes, 14 de junio 2010, 20:08

El concejal de Obras Públicas y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Almería, Francisco Amizián, señaló que, si bien comparte el diseño de los tramos planificados por la Junta de Andalucía para la puesta en funcionamiento de un tranvía en la capital, éste "no se puede hacer" en algunas de sus partes según las condiciones planteadas por el Gobierno andaluz en las que, subrayó, "no habla de tiempos ni de financiación".

En declaraciones a los periodistas, Amizián indicó que sobre el proyecto planteado por la Junta de Andalucía existen tramos en los que aún "no existe una demanda potencial" como es el caso, apuntó, del tercer tramo que comunica la estación Intermodal con la Universidad de Almería, el cual, además, resulta "el más caro" con 107,5 millones de euros, según indica el estudio informativo.

De esta forma, el edil de obras públicas observó que este mismo tramo necesitaría previamente la aprobación del Plan General de Ordenación del Territorio (PGOU) de Almería ya que se trata de una zona de expansión de la ciudad que comprende el área situada desde la Vega de Allá hasta la UAL, puesto que en caso contrario el proceso derivaría en la expropiación de los terrenos que "encarecería" el proyecto.

En este sentido, el concejal recordó que la Junta de Andalucía mostró sus reticencias a la aprobación del PGOU en relación a esta zona debido a que, por el momento, buena parte de su terreno carece de la calificación de zona urbanizable y está dedicada al cultivo. Además, se trata de un lugar que la Administración andaluza a través de la Agencia Andaluza del Agua (AAA) somete a estudio dada su posible inundabilidad.

Por otra parte, Amizián criticó también que, además de no tener aún los resultados de las encuestas sobre su uso y demanda así como otros documentos para conocer a fondo el proyecto, la Junta no ha comunicado "ni fechas ni financiación" más allá de un ofrecimiento por parte del Gobierno andaluz que consistiría en que el Consistorio adquiriera los vagones y llevara a cabo la explotación de infraestructura mientras que Obras Públicas se ocuparía del resto.

El edil, que observó que el proyecto presentado por el Gobierno autonómico es "bastante similar" al que realizó el Ayuntamiento hace unos años, pidió el que se puedan concretar fechas para la construcción de este medio de transporte para así planificar obras de carácter municipal en los próximos años.

En cuanto a las líneas previstas en el estudio informativo, que conlleva un estudio de redistribución de las líneas de autobús urbano que gestiona la empresa Surbús en la capital, el concejal indicó que apenas se prevén alegaciones salvo en la línea 2 para que pueda discurrir a través de Canónigo Molina Alonso en lugar de Avenida de la Estación, y que sería planteable solicitar que la línea 3 que llega hasta la UAL, alcanzara también el núcleo poblacional de La Cañada donde se concentra parte de la población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Almería comparte el estudio del tranvía pero ve inviable la construcción del tercer tramo sin el PGOU