Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C.S.
Viernes, 2 de diciembre 2011, 23:29
El Museo Escultórico al aire libre o también llamado "Kilómetro del Arte" o "Kilómetro Artístico" de Churriana de la Vega está compuesto por una decena de esculturas. Quizá el profano pueda pensar que este conjunto artístico sea extraño en una población de tamaño mediano, pero, sin duda, sus responsables lo han creado con el objetivo de que perdure. Sería curioso comprobar cómo, quizá dentro de algunas décadas o quizá siglos, estas esculturas originales sean reemplazadas por réplicas y pasen a ocupar un lugar privilegiado en un modelo creado ad hoc.
Repasar una a una las obras de arte requeriría una dedicación de la que espacialmente no disponemos, pero sí nos gustaría nombrar, al menos, las esculturas que componen este original museo urbano. La primera en la que nos detenemos, "Mater Natura", preside una de las rotondas de la travesía principal, aparece sentada y semidesnuda, ofreciendo uno de sus pechos al bebé que acuna entre sus brazos. Su autor es Miguel Moreno Romera, y data de 2006.
Frascuelo, una de las glorias locales, es objeto de otra de las esculturas, realizada de bronce por Jesús Palacín Gómez en 1998. Un pueblo tan agrícola antaño como Churriana no podía sino homenajear a Ceres, diosa de tal actividad. El autor es Francisco Javier Galán, y se inauguró en 2006.
El oficio de lavandera ha sido homenajeado en una escultura de este mismo autor, realizada en 2007.
LITERATOS Y TRABAJADORES
El barrio de la Calle Cervantes, con calles cuyos nombres recuerdan a obra como "El Quijote", ha sido objeto de otro monumento, de José Salobreña, realizado en chapa de hierro y bronce en 2006. El artista por antonomasia de Churriana, Domingo Sánchez Mesa, es recordado por otra escultura, un autorretrato donado por la familia en 2003. Otro artista, Manuel de Falla, es objeto de homenaje en otra escultura de Miguel Moreno inaugurada en 2006. La que recuerda al Dios Apolo, de mármol y con más de 2.000 kilos de peso, de Mármoles Lañas, fue inaugurada el pasado 2010, y la que homenajea a la juventud, de Diego Cruz, data de 2000. Finalmente, la que reconoce la labor de los trabajadores, que representa a un centauro, obra de Ramiro Megías, fue inaugurada en 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.