EFE
Miércoles, 14 de diciembre 2011, 17:17
La "Memoria poética de la Alhambra", editada por el escritor José Carlos Rosales y que repasa cinco siglos de literatura en español a través de más un centenar de autores de diferentes países, ahonda en la larga y fértil relación de interdependencia entre la poesía y el monumento nazarí.
Publicidad
"La literatura no sería lo mismo sin la Alhambra, ni la Alhambra sin la literatura", ha dicho el profesor granadino durante la presentación en el Palacio de Carlos V de esta antología, publicada dentro de la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.
En sus más de 500 páginas la obra reúne una variada representación de poemas escritos por más de un centenar de autores dedicados al monumento o que tuvieron al palacio granadino como lugar de inspiración o reunión entre literatos.
Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Lope de Vega, José Zorrilla, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Rafael Alberti o Francisco Ayala son algunos de los autores más destacados presentes en el libro, más de la mitad poetas del siglo XX.
Todo ello evidencia, a juicio de su editor, que la Alhambra es "un tema literario vivo y contemporáneo" que ha mantenido su interés durante los últimos siglos.
Rosales, que ha trabajado a lo largo de diez años, se ha servido para la selección de diversas fuentes, y particularmente del libro de firmas del monumento, en el que muchos poetas dejaron sus versos y que en algunos casos no habían sido recogidos así hasta ahora.
Publicidad
Para esta recopilación, ha explicado, no sólo se ha guiado por criterios de calidad literaria, sino que también ha procurado que estuvieran presentes todos los planteamientos históricos o estéticos.
Al margen de los temas generados por la Alhambra y su entorno como espacio físico, estos poemas abordan asuntos como la pasión por la belleza, el dolor ante la fugacidad del tiempo, la sensualidad subyacente o la piedad humana ante una desaparición.
La memoria cuenta además con un apéndice final donde se hace referencia a las circunstancias de los poemas y el perfil de los autores y va dirigida a un público amplio, desde los lectores de poesía a los visitantes de la Alhambra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.