![El puente de lata de Dúrcal será el primer punto fijo de 'bungee jumping' de Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/noticias/201204/23/Media/Granada/puenting--253x180.jpg)
![El puente de lata de Dúrcal será el primer punto fijo de 'bungee jumping' de Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/noticias/201204/23/Media/Granada/puenting--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Lunes, 23 de abril 2012, 21:17
Unos 400 aficionados al deporte extremo del 'bungee jumping', una modalidad de puenting que cualquiera puede practicar usando las medidas de seguridad establecidas, se darán cita en el puente de lata de Dúrcal (Granada) entre el 28 de abril y el 1 de mayo. A partir de esta fecha, este lugar será el primer y único punto fijo de 'goming' en toda Andalucía, según informa en un comunicado la Diputación de Granada.
Este deporte consiste en dar un salto al vacío desde una altura considerable, desde puentes, plataformas o grúas, generalmente con una conexión desde los tobillos a una cuerda elástica, que permite, primero, caer acelerando, luego amortiguar la caída y rebotar. En el caso de Dúrcal, serán saltos de 48 metros con rebotes de 40.
La incorporación de este deporte de riesgo al conjunto de actividades de Dúrcal favorecerá sus posibilidades turísticas basadas en sus conocidos atractivos naturales, ha destacado en la presentación la diputada delegada de Turismo, Marta Nievas. "Para el Patronato Provincial de Turismo colaborar con una actividad de deporte extremo es una satisfacción porque entendemos que Dúrcal y el Valle de Lecrín tienen mucho que dar a conocer", ha añadido la también vicepresidenta del Patronato.
Por su parte, el alcalde de Dúrcal, José Pazo, ha agradecido la labor de la Diputación de Granada en la comarca abriendo "nuestras fronteras con recursos que tenemos que poner en valor ahora mismo, más en estos tiempos que estamos viviendo".
"La imaginación hará que salgamos adelante con proyectos como éste", ha señalado el alcalde, para quien es esencial que el puente de lata se dé a conocer como "símbolo de nuestro municipio".
Fue precisamente el conocimiento de esta estructura metálica de los tiempos de Eiffel el que sugirió a Antonio Manuel Delgado, de la empresa Adrenalina Libre, que Dúrcal se podía convertir en un referente para los aficionados al 'bungee jumping' o 'goming'.
"Más que un deporte es una actividad de superación personal. A diferencia del puenting, el goming permite caídas libres extremas", ha explicado el empresario, quien ha destacado la buena respuesta de los aficionados a esta nueva iniciativa puesta en marcha en la provincia.
En cuanto a los orígenes del bungee jumping, todos los años en la aldea de Bunlap, Isla de Pentecostés, en Vanuatu (Nuevas Hébridas), los jóvenes celebran un rito para ser considerados hombres y para reclamar la mano de sus amadas. Se lanzan desde una estructura de palos de unos 25 metros de altura, que han construido previamente, con sendas lianas atadas a los pies. Lo tienen medido de tal manera que rozan el suelo con la cabeza.
Actividad con gran aceptación en el resto de Europa, el 'bungee jumping' se está implantando poco a poco en España. La subida de adrenalina es instantánea e incluso previa al salto. El 'goming' no precisa de preparación técnica alguna ni de entrenamiento físico aunque sí requiere de una condición fisiológica sana.
El puente de lata de Dúrcal es en la actualidad patrimonio arquitectónico andaluz, obra maestra de la ingeniería del siglo XIX y el mirador idóneo para disfrutar de la particular orografía del Valle de Lecrín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.