EUROPA PRESS
Domingo, 13 de enero 2013, 12:17
El método anticonceptivo más usado entre la juventud andaluza es el preservativo (82,9%), seguido a gran distancia de la píldora (13,4%) y el DIU (2,2%), según se desprende del Informe Social de la Juventud en Andalucía que ha hecho público recientemente el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). En sus relaciones sexuales, los chicos son los que, en mayor medida, hacen uso de preservativos, con un porcentaje del 89,4 por ciento frente al 75,9 por ciento de las chicas.
Publicidad
En función de la edad, el uso del preservativo se encuentra más extendido entre los grupos más jóvenes, de forma que mientras que el 98,3 por ciento de los chicos de 14 a 17 años han hecho uso de preservativos en sus relaciones sexuales, dicho porcentaje se reduce al 71,9 por ciento entre los jóvenes de 26 a 30 años. El uso de la píldora, de dispositivos intrauterinos y otros métodos es más habitual, sin embargo, entre los jóvenes de mayor edad, que respectivamente representan un 21,7 por ciento, un 4,2 por ciento y un 2,2 por ciento. Por provincias, según los datos facilitados a Europa Press, Almería es donde encontramos mayor número de jóvenes usuarios de preservativos (91,1%).
Sobre la persona que toma la decisión de usar métodos anticonceptivos o profilácticos, el estudio avanza que suele ser una decisión compartida por ambas partes de la pareja. Así, el 64,6 por ciento de los entrevistados ponen de manifiesto dicha decisión, mientras que un 19,2 por ciento usaron anticonceptivos por decisión propia y un 16,2 por ciento admiten que fueron sus respectivas parejas las que tomaron la iniciativa.
Asimismo, la edad media en la que los jóvenes de Andalucía tienen su primera relación sexual completa es de 16,4 años. En función del género, el estudio avanza que los chicos son algo "más precoces" que las chicas, pero con escasas diferencias.
El Informe Social de la Juventud en Andalucía nace de la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Centro de Estudios Andaluces con el fin de analizar la situación de los jóvenes en Andalucía. El referido análisis se ha realizado a partir de un cuestionario, a través del cual se ha recogido información proporcionada por los propios jóvenes.
Publicidad
El estudio se ha organizado en siete capítulos: Identidad y valores de la juventud andaluza; Formación y sistema educativo; Empleo y mercado de trabajo; Familia y emancipación; Salud y calidad de vida; Pautas de ocio, consumo cultural y nuevas tecnologías; y Participación, capital social y cultura cívico-política.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.