

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN LUIS TAPIA
Sábado, 23 de marzo 2013, 01:24
Piolet en mano, el 20 de agosto de 1940, Ramón Mercader entró en la sala donde Lev Davidovich Bronstein, León Trotsky, trabajaba. El grito de dolor del refugiado en Coyoacán (México), resonó por toda la casa, por todo el mundo. El indomable genio de la Revolución bolchevique, comisario de Guerra y hombre de confianza de V.I. Lenin hasta su enfermedad, fue apartado de sus funciones por la alianza, circunstancial, formada por Zinoviev, Kámenev y Stalin. Deportado y expulsado de la URSS en 1929, su nombre ha sido asociado tanto con la revolución permanente y la feroz crítica al estalinismo como con la alta traición.
Trotsky (Ucrania, 1879), nacido para el combate político y la acción, sigue siendo un símbolo de la resistencia mundial. La biografía de Joshua Rubenstein pretende acercar su maltratada figura a lectores del siglo XXI. Lectores que, en tiempos de confusión, quieran saber, en realidad, quién fue este revolucionario ruso, sutil y brillante, orador y crítico cultural, del que todo el mundo habla. Quizá sin demasiado fundamento. «Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir», dijo el revolucionario. «El deber primordial de un revolucionario es conocer las leyes que rigen los sucesos de la vida y saber encontrar, en el curso que estas leyes trazan, su lugar adecuado. Es, a la vez, la más alta satisfacción personal a que puede aspirar quien no une la misión de su vida al día que pasa», insistió en otras de sus máximas. León Trotsky vive en la memoria colectiva. Trotsky, una figura revolucionaria sobresaliente y sagaz escritor, encabezó un levantamiento que contribuyó a perfilar la política del siglo XX. Siendo aún adolescente se entregó al antizarismo en la clandestinidad, y a partir de este momento, jamás renegó de su compromiso con la revolución. Realizó labores de organización, escribió, difundió panfletos y artículos, padeció el exilio en Siberia, abandonó a su primera esposa y a sus hijas todo en aras de oponerse a un gobernante profundamente conservador.. No sé si les suena todo esto de algo.
La biografía del pensador escrita por el pensador de las mejores biografías, por Joshua Rubenstein, un especialista de la elite de Harvard y colaborador de The New York Times, y también activista de Amnistía Internacional. Pone orden en uno de los personajes más manipulados por la leyenda negra que siempre cae sobre los líderes anarquistas.
Más información:
Título: León Trotsky, una vida revolucionaria.
Autor: Joshua Rubenstein
Editorial: Ediciones Península.
Páginas: 248.
Precio: 23 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.