Edición

Borrar
Granada

Chamorro: "Los gastos de Hernández pueden ser legales, pero éticamente reprobables"

La vicepresidenta de Diputación declara como imputada por posibles injurias al exgerente de Visogsa

CARLOS MORÁN Y E. PRESS

Miércoles, 3 de abril 2013, 17:59

La vicepresidenta primera de la Diputación de Granada y alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro (PP), ha declarado como imputada por el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada por posibles injurias y calumnias contra el que fuera gerente de la empresa provincial de Vivienda (Visogsa), el socialista José Luis Hernández Pérez.

La dirigente 'popular' se ha personado en el juzgado del que es titular el magistrado Miguel Angel del Arco a las 10,30 horas, y ha declarado hasta las 11,45 horas.

A la salida del juzgado, Chamorro ha asegurado que "los gastos de Hernández pueden ser legales, pero son éticamente reprobables" y ha reiterado sus reproches al gerente de Visogsa aportando documentación de estos. Además, la vicepresidenta de Diputación ha insistido en que "hice esas declaraciones en el marco de mi libertad de expresión, para que la sociedad conociese qué se había hecho con el dinero, sin querer injuriar a nadie".

García Chamorro fue denunciada por Hernández Pérez por unas declaraciones que se remontan al pasado 16 de noviembre de 2011, cuando acusó al anterior gerente de Visogsa de disponer de una tarjeta Visa Oro, "al margen de su contrato blindado y de un sueldo anual de 60.000 euros".

Según dijo entonces la 'popular', el PSOE amparó los "desmanes" de José Luis Hernández, también exalcalde socialista de Guadix, que "pagó con su Visa Oro viajes a Dublín, Palma de Mallorca, Sevilla, Madrid o Berlín; además de comidas en restaurantes de lujo granadinos y de otros puntos del país, así como hoteles también de lujo".

Además, García Chamorro aseguró que, analizando los movimientos de esta Visa Oro, la Diputación descubrió "que este señor tenía unos gustos culinarios muy caros porque gustaba de ir a marisquerías y restaurantes de renombre". Según dijo, la tarjeta tenía un límite de 6.000 euros "que nunca llegó a alcanzar", aunque sí llegó a superar "los 1.000 euros en un mes", y además a cargo de la misma, según sostuvo, había aparecido una factura del concesionario Mazda "cuando en la flota de la empresa no aparece ningún vehículo de esta marca".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Chamorro: "Los gastos de Hernández pueden ser legales, pero éticamente reprobables"