MERCEDES BARRUTIA
Jueves, 24 de abril 2014, 16:05
La Universidad de Stanford ha desarrollado un microscopio de papel que además de económico puede representar un verdadero equipo de análisis médico en las zonas más desfavorecidas. Por el valor de un euro, este aparato se puede adquirir para cumplir una importante misión: detectar de forma rápida y temprana enfermedades como la tuberculosis, leishmaniasis o malaria en zonas donde la asistencia sanitaria es insuficiente.
Publicidad
El invento puede ser una pequeña sonrisa en mitad de un drama. No hay que explicar que existen muchas zonas en el mundo en las que el calificativo de desfavorecidas se queda corto. Muchos países no disponen de asistencia sanitaria, tampoco de medicamentos y, a veces, ni si quiera de luz, algo que dificulta el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que padecen muchas personas. Dolencias que en un país desarrollado tienen pronta solución, en otros puede ser causa de muerte. El experto en bioingeniería de la Universidad de Standford Manu Prakash es consciente de estas carencias y por eso ha puesto su cerebro en marcha: ha desarrollado un microscopio de papel para la pronta detección de enfermedades.
Según explica la plataforma Open Mind, el llamado Foldscope se imprime en papel y se monta en menos de diez minutos con unas sencillas instrucciones. Se mira a través de él como en uno convencional, se puede regular su visión y los agentes patógenos se identifican gracias a una impresión de la muestra del microbio. Es lo que Prakash llama ciencia frugal. Además, el hecho de que esté fabricado con papel no lo hace menos duradero: puede sumergirse en agua, sobrevivir a una caída de más de nueve metros o funcionar después de ser pisoteado.
El científico cuenta que quería hacer el mejor instrumento posible para detectar enfermedades y que pudiera ser distribuido casi gratis. Lo que al final salió de este proyecto es lo que llamamos microscopía de usar y tirar. El resultado es esta herramienta resistente y fácil de usar, que tiene un coste de 70 céntimos de euros y se compone de un pequeño LED para proporcionar luz y una lente, la plantilla de papel y una pila de botón.
El Foldscope, además, tiene fines educativos. Ya se ha puesto en marcha una campaña para presentar proyectos de investigación donde se emplee este particular microscopio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.