PROVINCIA

Moros y Cristianos "toman Granada" a la espera de reconocimiento Unesco

La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas

EFE

Martes, 29 de abril 2014, 04:00

Los municipios de Cúllar, Benamaurel y Zújar, ubicados en el norte de la provincia de Granada, afrontan la recta final de sus fiestas de Moros y Cristianos con el objetivo de alcanzar el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Publicidad

Los batallones de moros y cristianos celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, de Interés Turístico Andaluz, y recrean sus batallas en el norte granadino.

Estos tres municipios conmemoran los 780 años en que cristianos, musulmanes y judíos convivieron en el sur de la península ibérica, dejando un legado cultural que es recordado en la actualidad con ambientes festivos.

La Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos, de la que forman parte, inició el expediente para que la Unesco reconozca este fenómeno festivo, cultural y antropológico como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La comisión que busca la distinción cultural ha incorporado al expediente la última investigación del historiador de Benamaurel Miguel Ángel Martínez, que ha editado la primera enciclopedia sobre estas fiestas en el mundo.

La fiesta, de gran arraigo popular, tiene como finalidad el hermanamiento entre razas y combina pasacalles y desfiles procesionales en los que participa una amplia mayoría de los vecinos, como el que han protagonizado Moros y Cristianos en Benamaurel, que han llevado sus espectaculares batallas hasta la Ermita de la Virgen de la Cabeza.

Publicidad

Desde esta tarde interpretan la obra conocida como "Los Papeles", pilar fundamental de las fiestas, que escenifica el cautiverio y rescate de la Virgen de la Cabeza y se basa en una obra teatral anónima del siglo XVIII.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad