![El fiscal general pide a Granada que investigue sobre el yacimiento de Los Mondragones](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/08/media/cortadas/yacimiento--575x323.jpg)
![El fiscal general pide a Granada que investigue sobre el yacimiento de Los Mondragones](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/08/media/cortadas/yacimiento--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Jueves, 8 de mayo 2014, 10:41
La Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, el máximo órgano del país en este área, ha remitido un oficio a la fiscal delegada de Medio Ambiente de Granada para que «incoe las correspondientes diligencias de investigación para el total esclarecimiento de los hechos y de las responsabilidades en que se pudiese haber incurrido» en el yacimiento de Los Mondragones, descubierto al iniciar las obras de un aparcamiento, un gimnasio y un supermercado.
Desde la Fiscalía General del Estado dan un paso más tras haber recibido una denuncia de la plataforma Ciudadanos por Granada, que en el mes de marzo puso en conocimiento de este organismo el relato de los hechos que tuvieron lugar en esta parcela ocupada por un antiguo cuartel y en el que se ultiman las obras de nuevas infraestructuras.
El fiscal nacional informaba hace unos días a los representantes de esta plataforma que, «recabada la información pertinente y analizada la misma, se ha acordado la remisión de toda la información y documentación» a la fiscalía de Granada para la apertura de diligencias de investigación.
La fiscalía nacional ya anunció, tras recibir la denuncia de la plataforma Ciudadanos por Granada, que iba a interesarse por los acontecimientos ocurridos en la villa romana de Mondragones. Este grupo puso en conocimiento del fiscal los destrozos que habían sufrido parte de estos vestigios durante la construcción de un aparcamiento y un supermercado.
Transcurridos unos días, el fiscal coordinador de Medio Ambiente se puso en contacto con la Real Academia de Bellas Artes de Granada, que había hecho un seguimiento exhaustivo de lo hallado y de las obras, para que le remitieran toda la documentación al respecto. Tanto la plataforma ciudadana como la Real Academia de Bellas Artes denunciaron que se había destruido parte del yacimiento para construir el aparcamiento.
De hecho, solo se conservó la parte correspondiente a un molino de aceite que se ha preservado en un lateral exterior del aparcamiento, bajo una cubierta metálica, pero que todavía no se sabe cómo se va a poder visitar. Los restos hallados en la excavación, como son los ricos mosaicos que asombraron a los propios expertos al ser descubiertos, están actualmente almacenados en el Museo Arqueológico de la ciudad, que permanece cerrado.
Ambas instituciones reclamaron también a la Junta que declarara Bien de Interés Cultural lo que quedaba del yacimiento alrededor de un 20% de lo excavado, pero el Gobierno andaluz les contestó por escrito que no era necesario, puesto que ya estaba incluido en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, lo que «establece garantías y cautelas suficientes».
La plataforma Ciudadanos por Granada recordó que en su escrito a la Junta, remitido en enero, también solicitaban poder consultar el proyecto de musealización que se iba a llevar a cabo con los restos conservados. En su lugar, la consejería les ha remitido un escrito en el que detallan el estado en el que quedaron los restos hallados en la villa romana. Así, explican que se ha modificado el proyecto del aparcamiento para que no apoye sobre los restos arqueológicos y no los dañe. También se detalla la extracción de los mosaicos y de varias tumbas, así como de un mausoleo que se desmontó en cubos. Tanto los restos de la basílica como los enterramientos se pretenden exponer más adelante, en el mismo entorno, pero nada se apunta sobre el proyecto de musealización que anunció la Junta en Granada y que el gobierno andaluz apunta que necesitará del consenso con el Ayuntamiento, propietario de los terrenos. Las obras de excavación ya han terminado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.