Edición

Borrar
Presentación de los datos del año anterior
Proyecto Hombre atendió en 2013 a casi un 20 % más de personas que en 2012

Proyecto Hombre atendió en 2013 a casi un 20 % más de personas que en 2012

A pesar de estas cifras, el director de la fundación, Manuel Mingorance, se ha mostrado "muy satisfecho" por el número de altas terapéuticas conseguidas

Miguel Margineda

Jueves, 26 de junio 2014, 17:16

La memoria de actividades de Proyecto Hombre en 2013 recoge que la fundación atendió a un total de 1.102 personas, un 18,7% más que el año anterior. De esta cifra, 872 participaron en programas de tratamiento y 230 recibieron una o varias entrevistas iniciales pero finalmente decidieron no participar en los programas.

Hubo también un incremento en el número de mujeres y en el número de menores respecto al año anterior, de la cifra total 204 fueron mujeres. 138 menores de edad participaron en los programas para jóvenes. El aumento general de los atendidos no se achaca a una mayor incidencia de la droga en la sociedad, sino al esfuerzo de los trabajadores y los voluntarios de la fundación parar llegar a más personas, en palabras de Manuel Mingorance, director de Proyecto Hombre en Granada.

La edad media de los usuarios excepto los adolescentes y jóvenes que va desde los 13 a los 18 años- ronda los 36 años. El 60% es soltero, un 15% divorciado y un 12% casado. El 37% de ellos no tiene estudios, un 31% tiene un nivel de estudios básicos y un 21%, estudios medios.

Son policonsumidores en torno a un 23%, destacando el consumo de cocaína, alcohol y heroína-cocaína (conocido como revuelto). El consumo exclusivo de cocaína afecta al 18% de los pacientes, mientras que los quer tienen problemas por consumo de alcohol en grandes cantidades son un 17%. La mezcla de alcohol y otras drogas supone el 23%, mientras que el de solo hachís está en torno a un 12%. El consumo de otras drogas ronda un 7%, destacando especialmente el consumo de benzodiacepinas y anfetaminas.

En cuanto a la situación familiar de los usuarios, la gran mayoría, un 75%, convive con su núcleo familiar, siendo poco conscientes del problema, sobre todo, los consumidores de cocaína. Mingorance señala que a los afectados les cuesta reconocer el alcohol como droga, aunque son conscientes del problema que produce en sus vidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Proyecto Hombre atendió en 2013 a casi un 20 % más de personas que en 2012