Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 2 de julio 2014, 13:14
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha matizado este miércoles que la adenda al acuerdo del metro de Granada no podrá ser firmada hasta que el Ayuntamiento de la capital, gobernado por el PP, no retire la denuncia del convenio que aprobó en Junta de Gobierno Local y ha lamentado que se use esta infraestructura como "arma arrojadiza política".
A preguntas de los periodistas en Granada, Cortés ha reconocido que la intención de su departamento era firmar la adenda este mismo miércoles, pero este paso no podrá darse hasta que el Consistorio "no retire la denuncia" que hizo "de cara a la galería" durante "la campaña" de las elecciones europeas.
La consejera ha defendido en este sentido que el metro es la obra civil más importante que tiene la ciudad y la provincia de Granada y a su entender debe servir para "mejorar cuestiones de la movilidad" y no para ser usada como "arma arrojadiza política".
También ha defendido los "importantes" avances que se han registrado en los dos últimos años respecto a esta infraestructura, que tiene la financiación "absolutamente" asegurada y cuya obra civil se encuentra finalizada en un 90 por ciento, lo que a su vez está generando empleo.
"Han sido dos años de intenso trabajo y eso tiene su justa correspondencia en el avance de la obra", ha destacado la consejera, recordando la previsión de que en el primer semestre de 2015 pueda estar funcionando hasta La Caleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.