El termómetro de la rotonda de Neptuno.

El día más caluroso en cuarenta años

El termómetro del aeropuerto superó el jueves la máxima temperatura desde que se creó la estación en 1972

Miguel Margineda

Sábado, 19 de julio 2014, 15:46

Desde que se creó la estación meteorológica del aeropuerto Federico García-Lorca en 1972 no se había visto subir el mercurio tan arriba. La lectura del pasado jueves fue de 42,7 grados, una décima más que el máximo histórico, del 22 de julio de 1995. La causa fue la conocida ola de calor que ya remite en toda España y afectó a la Península durante los últimos cuatro días.

Publicidad

A falta de confirmación oficial por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la web informa de que el pasado jueves se superó el valor extremo absoluto desde el 73 en 1972 no hubo tiempo a consignar todos los datos del año, así que no cuenta. Fuentes de la agencia indicaron que los datos disponibles solo se someten a controles automáticos de calidad en tiempo real, por lo que no puede garantizarse la ausencia de errores.

Durante el pasado jueves se superaron los 40 grados tanto en la estación del aeropuerto como en la de Granada-Cartuja. Además, la noche del jueves al viernes fue quizás la más calurosa de los últimos años, pues la temperatura mínima fue de 23,9 grados a las cinco de la mañana en Cartuja. Curiosamente, el termómetro subió hasta 24,4 a las seis, para volver a bajar a 23,9 a las siete.

La Aemet mantuvo la alerta amarilla por altas temperaturas en 19 provincias, incluida Granada, desde el martes hasta el viernes. Sin embargo, en todo ese tiempo no se ha registrado ningún ingreso hospitalario por golpe de calor o deshidratación, según informaron fuentes de la Consejería de Salud. Aun así, indicaron las mismas fuentes, sí que se produjeron empeoramientos de personas ya enfermas por culpa del calor.

La causa de todo ello son los vientos africanos que han dominado la Península durante toda la semana y que el viernes rolaron a vientos del Oeste y provocaron descensos de hasta diez grados en las temperaturas para este sábado, dejando paso a un agradable fin de semana, con máximas de 32 grados y mínimas de 18.

Publicidad

Hasta la fecha, los años 1994 y 1995 habían visto los veranos más calurosos de la serie histórica, que se remonta a 1973. En 1994, IDEAL contaba que la ola de calor que se produjo a principios de julio destruyó el 70% de la cosecha de aguacate de la Costa y el 40% de la chirimoya. En el río Alhama aparecían peces muertos debido a la escasez de caudal. Entonces el aeropuerto registró una temperatura de 42,1 grados, que en el centro de la capital se superó entre tres y cuatro grados. Esto provocó que las ventas de aparatos de aire acondicionado, que todavía no se habían popularizado, se disparasen en la ciudad.

En 1995, el 22 de julio IDEAL informaba de diez muertes en Andalucía por golpes de calor, 47 en toda España. El primer anuncio del periódico era de una comercializadora de aparatos de aire acondicionado. 1994 y 1995 dejaron además las medias anuales más altas de la serie histórica, de 17 y 17,7 grados, respectivamente. Además, las precipitaciones anuales estuvieron también muy por debajo de los valores medios habituales: 235,24 y 217,19 milímetros. Valores inferiores a estos solo se produjeron durante las sequías de 1998 y 2007.

Publicidad

Protocolo sanitario

El área de Familia y Bienestar Social de la Diputación de Granada puso el viernes en marcha el protocolo de Temperaturas Extremas del Servicio Provincial de Teleasistencia, con el que se clasifica a los usuarios en función de sus características individuales, en distintos niveles de riesgo.

«De este modo, garantizamos la atención individualiza que caracteriza y diferencia el servicio, el trato personalizado», reseñó Marta Nievas, diputada delegada de Familia y Bienestar Social.

Según datos facilitados por Televida, fueron 3.602 las llamadas con recomendaciones para el usuario realizadas desde el 1 de junio pasado, y que se mantendrán hasta el 31 de agosto. Respecto a las visitas realizadas por las unidades móviles, el volumen total de visitas de seguimiento ha sido desde el 1 de junio de 762. En todas se han entregado las Recomendaciones por Calor al usuario.

Publicidad

Asimismo, deben seguir tomando sus medicamentos y no automedicarse. «Si se encuentra mal, les pedimos que detengan la actividad que esté haciendo e intenten situarse en un sitio fresco, y pidan ayuda con su medallón al Servicio de Teleasistencia». No obstante, los casos urgentes y prioritarios en los que los mayores deben pulsar su medallón o botón rojo son los mareos, náuseas o vómitos; si sienten mucha sed, sequedad en las mucosas y piel, dolor de cabeza intenso, piel caliente, roja y seca; debilidad, temperatura corporal demasiado baja o demasiado alta, o disminución de la orina y estreñimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad