Mercedes Barrutia
Miércoles, 13 de agosto 2014, 00:12
La celebración del Campeonato del Mundo de Baloncesto, que comienza el 30 de agosto, está marcada en rojo en el calendario del sector turístico granadino, que prevé llenar hoteles en esas fechas en las que la Selección Española de Baloncesto luchará en el Palacio de los Deportes por superar la primera fase de clasificación. No solo se espera un aluvión de visitantes, sino que los ojos de los medios nacionales e internacionales estarán puestos en Granada como destino turístico. Y, sin embargo, el evento puede verse salpicado por la huelga convocada en el sector de la hostelería para los días 29 de agosto, en la antesala del Mundobasket, y para el 4 de agosto, ya en plena fase de clasificación. Unas fechas, además, en las que los hoteles de la Costa Tropical también mantendrán una alta ocupación y los bares y restaurantes funcionan a pleno rendimiento.
Publicidad
Las negociaciones entre sindicatos y patronal por la negociación del convenio provincial de la hostelería están rotas, no hay una fecha fijada para volver a sentarse a negociar y las posturas están muy distantes. Los sindicatos -que han convocado huelga para los días 29 de agosto, 4, 10 y 11 de septiembre- han echado un pulso a los empresarios que quieren revisar el convenio a la baja y ahora se enfrentan al reto de movilizar a los más de 15.000 trabajadores afectados por el convenio en la provincia.
Y tanto UGT como CC OO asumen que no va a ser fácil que secunden los paros porque en un sector con alta temporalidad y afectado por la precariedad, «hay mucho miedo». La desmovilización de los trabajadores es así el gran caballo de batalla al que los sindicatos se han propuesto plantar cara y para ello enarbolan los ejemplos de las provincias de Málaga y Huelva, donde se ha evitado la huelga de la hostelería convocada para el mes de agosto y se han firmado convenios que recogen subidas salariales. Concretamente, en Málaga, después de reuniones maratonianas, sindicatos y patronal han aprobado un nuevo convenio que afecta a 70.000 empleados y recoge subidas progresivas de sueldo hasta el 1,50% en 2017.
En Huelva, los sindicatos también están satisfechos con el convenio colectivo acordado con los empresarios y que incluye una «subida de sueldos moderada» de un 2,35% hasta 2017. El propio consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, 'bendijo' la firma del acuerdo el pasado 1 de agosto, tras mediar la administración autonómica en las negociaciones. Sin embargo, en Granada las espadas siguen en alto y los sindicatos libran la batalla ya no por conseguir subidas salariales sino por defender las condiciones actuales de un convenio que está entre los más altos del sector en España y que la Patronal alega que hay que revisar de arriba a abajo para garantizar la supervivencia de las empresas en estos momentos.
La Federación de Empresas Hostelería y Turismo alega la pérdida de rentabilidad de las empresas y piden adaptar el convenio a la nueva realidad, para que puedan cumplirlo. En estos momentos -aseguran- no es viable mantener un convenio que recoge por ejemplo 33 días ininterrumpidos de vacaciones, festivos pagados hasta al 175% o como anécdota, la obligatoriedad de que la empresa aporte hasta los zapatos del uniforme a sus trabajadores.
Publicidad
«No vamos a dar ni un paso atrás para defender los derechos adquiridos por los trabajadores del sector durante más de 30 años», advierte la responsable de Hostelería de CC OO, Elvira Martínez, que pide a los empresarios granadinos que tomen ejemplo de la patronal de Málaga que han firmado un convenio «en condiciones similares a las que CC OO defiende para Granada».
Un sector «sin crisis»
Los sindicatos no están dispuestos así a aceptar la revisión total que la patronal ha puesto sobre la mesa y que contempla una rebaja salarial del 10% del sueldo base, la rebaja del plus de antigüedad o de días de descanso, el aumento a un 20% de la distribución irregular de la jornada, la eliminación de los cinco días que se generan por trabajar en festivos y la rebaja de un 25% de los festivos con respecto a lo estipulado en el actual convenio.
Publicidad
La contraoferta de los sindicatos pasa por mantener las condiciones generales de trabajo del convenio, aceptar una congelación salarial para 2014 y una subida para los próximos tres años hasta alcanzar el 4,5%.
Además, desde CC OO, reprochan a los empresarios que se sienten en una mesa de negociación, «con el lastre de las prácticas abusivas ejercidas en la hostelería de la provincia, tanto en las formas de contratación como en la gestión laboral, especialmente a través del trabajo parcial fraudulento».
Publicidad
«En todos los restaurantes que estamos visitando trabajan diez horas diarias y descansan un día a la semana o encontramos trabajadores dados de alta cuatro horas a la Seguridad Social cuando laboran entre ocho y doce», añade por su parte el portavoz de UGT, Francisco Jiménez, que cita una retahíla de emblemáticos establecimientos hosteleros de la capital «que trabajan sin calendario laboral y dan un día de descanso a la semana».
Precisamente, según los sindicatos, esas condiciones de «inestabilidad y precariedad laboral» son la que paralizan a los empleados de bares, restaurantes y hoteles a la hora de movilizarse, por lo que los propios sindicatos asumen que lo tienen difícil para que la huelga convocada tenga éxito.
Publicidad
«Los empleados están hipotecados y tienen mucho miedo por las coacciones de los empresarios que están utilizando sus armas y el 'ojito con lo que hacéis que no renuevo el contrato'», asegura el representante de UGT, que se aferra a las buenas cifras de ocupación turística para defender que «nuestro sector no está en crisis».
«En Málaga los empresarios presentaron la misma propuesta y al final han subido los salarios, pero ahí convocan los sindicatos y van más de mil trabajadores a las asambleas, por eso tienen fuerza. En Málaga y Huelva le han echado más valor. Los trabajadores de la hostelería granadina tienen que decidir ahora si quieren derechos o solo obligaciones», señala el sindicalista para animar a la huelga. «O luchan o esto va a ser la selva», sentencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.