NOELIA JIMÉNEZ
Miércoles, 27 de agosto 2014, 00:22
Después de más de diez horas de negociaciones, no ha podido ser. El acercamiento de posturas entre la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y los sindicatos CC OO y UGT ha sido imposible, al contrario de lo que sí ha ocurrido en otras provincias andaluzas como Málaga o Huelva, en las que sí se ha firmado la renovación de convenios. En torno a las 9 de la noche de este miércoles todas las partes firmaban el acuerdo de no avenencia, lo que significa que el sector de la hostelería y la restauración mantiene la huelga convocada desde el pasado mes de abril para reivindicar una serie de mejoras en el nuevo marco laboral planteado por la patronal.
Publicidad
Ya desde el receso realizado a la hora del almuerzo, sindicatos y patronal manifestaron que la negociación estaba estancada, pero no ha sido hasta la noche cuando ambas partes se han negado a seguir intentando cualquier acercamiento. Lo hemos intentado de todas formas, incluso revisando a la baja nuestras peticiones -como sumar el plus cultural al salario base a lo largo de tres años o reducir la subida salarial prevista del 1,5 al 0,75%-. Pero ni así se ha conseguido una aproximación, ha explicado el secretario de Hostelería de UGT, Francisco Jiménez.
Se calcula que el sector hostelero podría perder cerca de 6,2 millones de euros cada día de la convocatoria. Es decir, casi 25 millones de euros en total durante toda la huelga, según los datos más favorables. No obstante, esta es la primera huelga del sector en más de una década, ya que, aunque en 2009 se convocó una por peticiones similares, finalmente se llegó a acuerdo con la firma del convenio actualmente vigente.
La huelga
Para los trabajadores ir a la huelga los cuatro días -29 de agosto, 4, 10 y 11 de septiembre- supone perder entre 320 y 400 euros de su salario mensual. En cuanto a las previsiones de seguimiento de la misma, UGT y CC OO coinciden en hablar de alta movilización en los grandes hoteles de capital, seguimiento medio en el resto de hoteles y bajísima o nula participación en el subsector de la restauración.
Según los empresarios, no hay datos concretos sobre la repercusión de la huelga, pero para la imagen de Granada y de su turismo el daño es innegable. Estamos perjudicando a las empresas y, sobre todo, estamos afectando negativamente a lo que representa Granada dentro y fuera de nuestras fronteras. El impacto que el Mundobasket puede tener en la promoción turística es muy valioso. La huelga nos va a perjudicar como destino turístico y, por tanto, a todo el sector que vive de ello, ha manifestado el secretario general de la federación de hosteleros, Antonio García.
Publicidad
Las consecuencias de la falta de acuerdo
A juicio de los sindicatos, el turismo está en alza en Granada, se está perdiendo la estacionalidad y están aumentando los visitantes. Frente a ello se están destruyendo puestos de trabajo -en algunos hoteles la plantilla ha descendido en casi un 20%- y se está precarizando el empleo, lo que al final desemboca en peor atención al turista y en un turismo de baja calidad, valoran. Por el contrario, los empresarios consideran que las peticiones de los sindicatos son "insostenibles". "El convenio tenía que ser aplicable por las empresas; si no, está en juego el futuro del sector", subrayaba García.
Así las cosas, Granada se prepara para una nueva huelga que afecta a uno de sus principales motores económicos y en un momento tan relevante como la celebración del Mundobasket.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.