Miguel Margineda
Miércoles, 10 de septiembre 2014, 01:15
Un equipo de 30 agentes de la Policía Local, más refuerzos en función de las necesidades, tratarán de reducir «en lo posible» el impacto de la vuelta al cole en el tráfico de la capital, donde cada día se producen más de 900.000 desplazamientos diarios, en coche, autobús, a pie, taxi o bicicleta.
Publicidad
MOVILIDAD
La concejal de Movilidad y Seguridad, Telesfora Ruiz, cree que ltraslado de los autobuses metropolitanos y apertura del Callejón del Pretorio en dos sentidos, permitiendo diversificar los itinerarios de forma que no accedan todos por el principio del Paseo de los Basilios harán "más fluido" el tráfico durante las horas punta de entrada y salida en los colegios de la ciudad.
30 agentes de la Policía Local formarán el dispositivo básico de control de tráfico. Contarán con refuerzos puntuales según las necesidades que se observen. Los colegios cubiertos de manera permanente serán Regina Mundi, Mercedarias, Victoria Eugenia, Sagrado Corazón y Escolapios, así como Escolanía de las Angustias. El resto de centros se cubrirán de manera rotativa.
El Ayuntamiento solicita la colaboración de todos los ciudadanos para que la movilidad escolar minimice sus efectos negativos. Recomiendan usar el transporte público y el escolar, evitar dobles filas e invasión de aceras y carriles bus, aparcar a distancia del colegio y usar los itinerarios a pie, entre otras alternativas al coche.
Más de un centenar de colegios están incluidos en el plan de medidas especiales, casi la mitad de ellos en áreas centrales de la ciudad, que no tienen «espacio viario suficiente para este exceso de tráfico», señaló la concejala de Movilidad Urbana, Telesfora Ruiz. De esta manera, y aunque los atascos sean «inevitables», policías locales tratarán de agilizar el tráfico de forma permanente en 17 puntos de la capital y cinco colegios. Los centros serán Regina Mundi, Mercedarias, Victoria Eugenia, Sagrado Corazón, Escolapios y Escolanía de las Angustias. El resto se cubrirá de manera rotatoria.
Usar el coche para llevar a los niños al colegio es el sistema más utilizado, aunque en el cómputo global más del 50% de los viajes en la ciudad se hacen andando, el 20% en autobús, otro 20% en el vehículo privado y un 10% con otros medios, como la bici y el taxi.
Para reducir el impacto, Movilidad tiene una lista de recomendaciones en las que se pide la colaboración de todos los ciudadanos. La primera y más importante pasa por utilizar el transporte público y escolar, es decir, los autobuses. Una alternativa es el proyecto de caminos escolares seguros, que ya funciona en el Ave María San Isidro y que consiste en la formación de grupos escolares que son acompañados por padres y familiares por turnos. Cinco colegios más están «a punto de dar el paso» y organizarse para usar este sistema, contó la edil.
A los padres que sigan usando el coche se les pide evitar dobles filas, invasión de pasos de peatones y ocupación de espacios reservados. «No hay plan de sanciones, porque habría cientos cada día», aseguró la edil, pero pidió que consideren aparcar el coche, aunque sea lejos del centro, y caminar con los niños, ya que un paseo «fomenta la sociabilidad y la motivación de los pequeños» y reduce el estrés de dejarlos en la puerta a toda prisa. Usar rutas con menos tráfico y salir antes de casa son otras medidas propuestas. Para todos los conductores, sirve la de evitar los desplazamientos a las horas de entrada y salida del colegio, además de consultar la información sobre obras, cortes de calles y estado del tráfico en la web de Movilidad antes de salir de casa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.