Edición

Borrar

El Ayuntamiento dice que la grúa exprés está «en pruebas»

IU considera que es «un sistema irregular» para «hacer caja» y pedirá un informe jurídico de las sanciones impuestas

Miguel Margineda

Jueves, 11 de septiembre 2014, 00:43

El sistema de grúa exprés funciona «en pruebas y todavía no está en marcha», justificó la concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz. El sistema mediante el cual la grúa se lleva un coche mal aparcado sin la presencia de un policía comenzará a funcionar «probablemente la semana que viene», según explicó la edil.

Después de que IDEAL desvelase que las grúas municipales ya estaban recogiendo coches sin policías locales presentes y presentando la denuncia a través de un sistema de comunicación a distancia con el cuartel, la concejala explicó que «el control de la decisión permanece en el policía al que se comunica la infracción por vía telemática, que lo valora y da la orden de retirar el vehículo». Ruiz asegura que hay sentencias del Tribunal Superior de Andalucía que respaldan este sistema, que se basa en el «principio de eficacia administrativa». De esta manera, el Ayuntamiento podría llegar a sancionar a alrededor de 50 infractores al día. El pago por la retirada del vehículo es de 108 euros, sin contar la multa, que depende del tipo de infracción.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Francisco Puentedura, considera que este sistema funciona «de forma irregular, igual que el coche ponemultas». Según él, esta novedad «no persigue mejorar la movilidad, sino que es una fórmula para mecanizar el sistema de multas y hacer caja a costa de las garantías jurídicas».

En opinión de Puentedura, «se ponen sanciones sin intervención directa de la Policía Local» y ello implica que las multas quedan «en un limbo jurídico». Además, critica todo el proceso administrativo, ya que la posibilidad de recurrir es muy arriesgada, puesto que se pierde el descuento por pago rápido. Por otra parte, las tasas judiciales de un posible contencioso son, la mayor parte de las veces, superiores al importe de la multa.

«El Ayuntamiento de Granada se está aprovechando para freír a multas a los ciudadanos», afirmó el concejal de izquierdas. Ofreció algunos datos sobre las sanciones de tráfico impuestas durante el pasado ejercicio. El valor total de las 250.00 denuncias realizadas por la Policía Local -dice- alcanzó los 20 millones de euros, de los cuales se pagaron unos 16. Esta cantidad, según Puentedura, es cuatro veces mayor que la de Sevilla y diez veces superior a la de Córdoba.

«No es la primera vez que pasa», dice Francisco Puentedura, que también se refirió a la polémica de la zona ORA, por estar pintada en varios colores y que ha generado una queja del Defensor del Pueblo. Esta situación «genera confusión», como también lo hace «el juego de las cámaras, que van cambiando de sitio para jugar al gato y al ratón con el conductor a ver por dónde le pillan».

Queja sobre la ORA

Respecto a la queja formulada por el Defensor sobre la zona ORA, Ruiz aseguró que no ha llegado al Ayuntamiento por cauce oficial. Según la concejala, la combinación de los colores de la zona de aparcamiento de tiempo regulado «se hace conforme al reglamento». Se intercala rojo y verde con azul «para indicar que se puede aparcar más tiempo», aunque al final, en caso de duda, la señal que prevalece es la vertical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento dice que la grúa exprés está «en pruebas»