Recuerdos del Embovedado durante la época de Navidad

Les ofrecemos un repaso de las fiestas navideñas con la hemeroteca de IDEAL como excusa. Una mirada en sepia de aquellos días sencillos y humildes de los que quedan recuerdos como estos

Amanda Martínez

Sábado, 27 de diciembre 2014, 00:45

Esta bonita imagen del Embovedado, recuperada por Juan Bustos para la sección 'Diario de la historia' y publicada por este periódico, nos sirve para inaugurar el recuerdo de las navidades de antaño. Reproduce una escena invernal de principios del siglo XX. Ha nevado copiosamente. Los caminantes se abrigan con airosas capas, bien forradas de terciopelo de seda. Los burros comparten calzada con los coches de alquiler. Junto a ellos, los tradicionales puestos del mercadillo navideño del Embovedado. Tenderetes donde comprar zambombas, panderetas y demás instrumentos para acompañar el frío con alegres villancicos, y pastorcicos y reyes magos para el 'misterio' que se montaba en cada hogar. Papá Noel no existía y el árbol de Navidad era cosa de extraños.

Publicidad

Nadie pensaba en bogavantes, pero sí en alimentar al pavo que unos días antes se había comprado en la plaza de la Trinidad, junto a verduras y hortalizas de las huertas de Granada. Había cola en el horno del 'Rey Chico' y se compraba en la librería 'Almendros' el papel de seda de envolver los polvorones, que no faltaban en la exigua cesta de la compra. Formaba parte de la tradición navideña acudir a Puerta Real y comprobar, por las carteleras que colocaba este periódico si había tocado la lotería, y participar en el Centro Artístico en algunas de las campañas que recaudaban fondos para comprar juguetes a los niños.

En aquel 1932, se subastaron muñecas regaladas por «distinguidas señoritas». Una curiosidad, la puja máxima que alcanzó una de ellas, que jugaba al yoyó, fue de 77 pesetas. Y así transcurría una navidad sencilla, sin estridencias, como corresponde al sentido religioso que acompañaba a aquellas Pascuas.

Otras historias de la Navidad del 32

El Ave María inauguró, con un 'potagico' para los niños, la Escuela de las Nieves en el camino de Cenes. El Ayuntamiento entregó al estado la Biblioteca del Salón, construida en el 'chalet' que perteneció al Casino Principal. No tenía aún fecha de inauguración pero el periódico aseguraba que Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción, acudiría al estreno del centro que contaba con 2.500 volúmenes. La Cruz Blanca granadina, cuyo derribo había suscitado polémica en la ciudad, fue reconstruida y levantada en la entonces avenida de la República.

El cordel del badajo de la campana de la Torre de la Vela se rompió de la cantidad de repiques que, como mandaba la tradición, fue constante de la una a las cinco de la tarde, tras celebrarse la ceremonia de tremolación del estandarte real en la plaza del Carmen, en una ceremonia atípica porque se suprimió la procesión a la Capilla Real. El sorteo del 'Niño', celebrado el 2 de enero, dejó en Granada repartió 200.000 pesetas del tercer premio que se vendió la administración de Puerta Real. Estas fueron algunas de las noticias que publicó IDEAL en aquella lejana Navidad del año 1932.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad