![Telesfora Ruiz afirma que la LAC genera beneficios por sí](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/21/media/granada/IF0AMJR3.jpg)
![Telesfora Ruiz afirma que la LAC genera beneficios por sí](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/21/media/granada/IF0AMJR3.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Jueves, 22 de enero 2015, 00:57
La concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz, defendió que el nuevo modelo de transporte urbano de la ciudad «ha conseguido un ahorro» a las arcas municipales, a pesar de la 'guerra de cifras' en la que andan inmersos el Consistorio y la empresa concesionaria Rober. La edil señaló que la Línea de Alta Capacidad (LAC), por sí sola, no solo es rentable, sino que genera beneficios. Este servicio que circula por el Centro de la ciudad «está teniendo resultados buenísimos», apuntó Ruiz, quien indicó que esta línea concreta logra recaudar más dinero del que cuesta. «Económicamente es beneficiosa», zanjó la edil, aunque lo que están discutiendo estos días el Ayuntamiento y la empresa no es la subvención a esta línea, sino el coste global del servicio de transporte urbano, con todas las líneas asociadas.
Telesfora Ruiz se mostró optimista sobre el funcionamiento de la LAC, al apuntar que hay muchos viajeros que solo hacen uso de esa línea, además de que está siendo utilizada por muchos turistas, que hacen uso del billete único, más caro que el bono que suelen usar los granadinos. Aunque no ofreció datos concretos sobre pasajeros o recaudación, Ruiz defendió que el mayor uso de billetes sencillos es «beneficioso para la subvención», además de que son optimistas respecto al volumen de viajeros que van a tener a partir de ahora. «Estamos viendo pequeños incrementos (de viajeros) de un mes a otro. Ya se ha tocado fondo en la crisis y nos vamos recuperando», explicó la concejala.
Negociación
Ruiz explicó que actualmente están negociando con la empresa un nuevo contrato en el que la empresa y el Consistorio no han encontrado consenso. Ruiz apuntó que lo único que se puede establecer con exactitud es lo que cuesta el servicio, puesto que se puede calcular el número de kilómetros que se van a recorrer, a lo que habría que sumar las variables del precio del combustible, por ejemplo. Sin embargo, defendió que es imposible calcular cuáles serán los ingresos, porque éstos dependen de cuántas personas hagan uso del transporte público.
Es en esta segunda variante donde discrepan actualmente el Ayuntamiento y la empresa concesionaria. Mientras que el gobierno local se muestra optimista sobre el número de billetes que se venderán el año que viene, que calculan que será un número superior a los de este año, la empresa concesionaria hace unas previsiones más cautas.
De ese desfase entre lo que se ingresa directamente por la venta de billetes y lo que cuesta poner en marcha todas las líneas del sistema de transporte depende la cuantía de la subvención municipal, que se encargaría de suplir ese desfase.
En el pleno extraordinario de presupuestos que se celebrará esta mañana el equipo de gobierno desestimará la alegación presentada por la empresa concesionaria, que calcula que sería necesaria una subvención para 2015 de 15,5 millones de euros. Sin embargo, en el presupuesto municipal para el año que viene establece una partida para el transporte público de 10,2 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.