Edición

Borrar
Estado de las obras del Centro de Desarrollo Turístico de Motril en el mes de diciembre.
Solo nueve días para hacerse la foto

Solo nueve días para hacerse la foto

Primeras piedras o inauguraciónes quedan restringidas hasta el 25 de mayo por las limitaciones de la ley electoral. En este maratón de comicios, solo quedan libres desde el 22 al 31 de marzo para poder hacer actos oficiales

M. V. Cobo

Lunes, 2 de febrero 2015, 00:35

El calendario de 2015 estará marcado por tres importantes citas electorales para los andaluces, que deberán elegir representantes autonómicos, locales y nacionales, si se mantienen las previsiones de elecciones generales para el mes de noviembre. Instituciones y partidos tendrán mucho trabajo, pero en sus agendas se va a producir una importante ausencia. Durante los primeros cinco meses del año solo tendrán nueve días para llevar a cabo inauguraciones de obras o colocación de primeras piedras. La ley electoral impide que se celebre ninguno de estos actos desde el momento en que se convocan los comicios hasta que se abren las urnas. Así, entre la cita andaluza del 22 de marzo y la local del 24 de mayo, solo quedan libres un puñado de días, entre el 23 de marzo y el 31 del mismo mes, fecha en la que el presidente del Gobierno debería convocar las elecciones municipales.

Adelanto

En estos nueve días, del 23 al 31 de marzo, se tendrán que concentrar estas presentaciones, inauguraciones o la clásica escenificación de la primera piedra. Solo nueve días para hacerse esas valiosas fotos en las que alcaldes, consejeros o presidentes suelen lucir la mejor de sus sonrisas para dar por inaugurada una nueva piscina, un centro de mayores, o una flamante carretera sin baches.

El anuncio de la cita electoral andaluza por parte de la presidenta ha debido pillar con el pie cambiado a más de un dirigente, que contaba con 'presumir' de proyecto ante sus ciudadanos con vistas a las elecciones municipales. En todas las comarcas se quedarán sin poder celebrar el fin de algunas obras y sin inmortalizar alguna relevante primera piedra.

Desde la A-7, a un rosario de obras financiadas con fondos europeos tendrán que esperar a la semana sin restricciones o comenzar a funcionar 'de tapadillo'. La Autovía del Mediterráneo, una de las obras más importantes y esperada en la provincia, será una de las que se quedará sin esa instantánea que quedan en las hemerotecas, con un reguero de representantes políticos ataviados con chaleco amarillo pisando el flamante asfalto antes de que empiecen a pasar los coches. Tampoco podrán presumir en la capital de haber terminado la rehabilitación del Cuarto Real de Santo Domingo (primera fase), ni en Loja podrán cortar la cinta del Teatro Imperial de Loja.

Este problema de agenda se repite por lo ancho y largo de toda la provincia.

Costa Tropical

En la Costa Tropical se quedarán sin foto algunos grandes proyectos que se están terminando en estos días. El 'peso pesado' es el Centro de Desarrollo Turístico, una inversión de siete millones de euros que se iba a inaugurar en el mes de marzo. Si los representantes institucionales quieren 'salir en los papeles', tendrán que inaugurarlo entre el 23 y el 31 de marzo.

Mucho tendrían que correr los trabajos en la Autovía del Mediterráneo para que pudiera celebrarse en ese plazo el fin de las obras del tramo entre Gorgoracha y Puntalón, que estaba previsto para el mes de abril. De no llegar a ese hueco, tendrá que posponerse hasta el 25 de mayo cualquier acto oficial.

En Motril tendrán que ajustar muy bien la agenda de esa semana, porque también tienen pendiente de inauguración la obra de la Casa Garach, nueva sede de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical. 1,1 millones de euros se han invertido en rehabilitar este edificio para alojar también las oficinas centrales y técnicas de Aguas y Servicios. También estaba previsto el fin de las obras para el mes de febrero.

El edificio que construye la Dirección General de la Seguridad Social por importe de 4,7 millones de euros en Motril tendrá que hacerse hueco en esa 'ajetreada' semana entre periodos electorales si quiere lucirse en acto oficial. Y competirá con los citados anteriormente y con la llamada Casa Ruiz, que pasará a llamarse Centro de arte José Hernández Quero, y que servirá para albergar la obra de este artista granadino, que ha donado su colección particular a la ciudad de Motril. La inversión en este espacio roza también el millón de euros.

Baza

En la comarca de Baza también hay dos grandes obras que debían estar listas para el 15 de marzo, fecha inamovible puesto que se han ejecutado con cargo a fondos europeos, y de incumplirse habría que devolver parte del dinero invertido. Para esa fecha estaba previsto acabar las obras de la residencia de mayores de Baza, cuyos trabajos han tenido un coste de 4,5 millones de euros. El polideportivo de la ciudad bastetana también tendrá que buscar hueco en la semana del 23 al 31 de marzo si quiere 'disfrutar' de acto oficial. Este recinto deportivo ha tenido una inversión de 2,7 millones de euros. Más al norte, en Orce, se quedará sin foto oficial el centro de Interpretación de los Primeros Pobladores, que necesitó una inversión de 1,8 millones de euros.

La Diputación Provincial será una de las mayores 'damnificadas' por esta limitación, ya que ha ejecutado un buen número de obras con cargo a fondos europeos que debían finalizarse a mediados de marzo.

Una de las de mayor impacto es la carretera de La Zubia. Los trabajos, que hubo que parar unos días por el descubrimiento de una necrópolis, se van a acabar finalmente en el mes de marzo. Seis millones de euros se han invertido en ampliar esta concurrida vía que conecta la capital con el área metropolitana.

En el caso de Guadix, las restricciones que impone la ley electoral afectarán a la colocación de la primera piedra del centro deportivo urbano en el que se iba a construir una piscina cubierta. Una infraestructura que se iba a empezar a construir en el mes de febrero, por lo que no podrá disfrutar del acto de colocación de primera piedra. 2,6 millones de euros va a invertir el Ayuntamiento accitano.

Tampoco el teatro romano de Guadix podrá salir en la foto del inicio de los trabajos de recuperación que el Ayuntamiento quiere acometer con cargo al 1,5% cultural, dinero procedente del Ministerio de Cultura. La primera piedra que se ha podido poner 'por los pelos' es la de la llamada Rambla de Baza, una infraestructura que tendrá una inversión de 3,5 millones de euros y que ejecuta la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con financiación europea.

La capital

Curiosamente, la capital de Granada no se verá especialmente afectada por estas restricciones para inaugurar obras. Los grandes proyectos no estaban previstos para estos primeros cinco meses. Así, el Centro Lorca debe inaugurarse el 5 de junio, justo después de las elecciones municipales. El hospital del PTS también está previsto para verano y el primer tramo que entre a funcionar del metropolitano no se espera hasta el segundo semestre de 2015.

Con todo esto, en la capital granadina solo afectaría a las obras de recuperación del Cuarto Real de Santo Domingo, que está actualmente sometido a rehabilitación. El Ayuntamiento también ha comenzado un plan de arreglo de parques infantiles cuya primera fase debe acabar en los próximos cuatro meses, justo antes de los comicios municipales. Los trabajos que se han adjudicado ahora tienen un importe de medio millón de euros, pero el plan completo asciende a 2,2 millones de euros. Hasta el 25 de mayo no podrá hacerse un acto oficial en estas áreas infantiles.

Como tampoco se podrá hacer en el inicio de las obras del ferial, que el Ayuntamiento quiere convertir en un gran parque. En estos primeros cinco meses del año, las instituciones tendrán que conformarse con notas de prensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Solo nueve días para hacerse la foto