La obra que ha empezado es en realidad del metro, pero no ha entrado aún en la estación.

La obra de la estación está aún en «trabajos previos» tres meses después de adjudicarse

Aunque no hay fecha para el corte de la circulación de trenes, Renfe ha dejado de vender billetes a partir del 16 de marzo

M. V. Cobo

Jueves, 5 de febrero 2015, 02:17

El pasado 31 de octubre el Ministerio de Fomento anunciaba la adjudicación de la remodelación de la estación de tren de Andaluces y del haz de vías por importe de 12,5 millones de euros. El martes, transcurridos tres meses de este anuncio, las obras se encontraban «en trabajos previos» -sin máquinas- y los trenes seguían llegando con normalidad a la estación de ferrocarril en el barrio de Pajaritos.

Publicidad

El plazo de ejecución de esta obra es de 11 meses, según quedaba reflejado en la nota de prensa oficial difundida aquel 31 de octubre, que anunciaba el contrato adjudicado a la Unión Temporal de Empresas formada por Martín Casillas y Comsa. ¿Por qué no hay todavía trabajos visibles?

Este periódico contactó el martes con todos los actores implicados en este proyecto de la Alta Velocidad para conocer cuándo va a comenzar una reforma que aparentemente esta parada. Así, desde el Ministerio de Fomento remitieron a Adif Alta Velocidad, puesto que es el ente que llevó a cabo la adjudicación.

Por su parte, fuentes de Adif señalaron que una vez que se firma el contrato con la adjudicataria es la empresa constructora la que decide cuándo empieza las obras. Estas mismas fuentes de Adif precisaron que, a fecha de ayer, la unión temporal de empresas no les había comunicado que tuvieran ningún problema para empezar los trabajos, ni tampoco que necesitaran interrumpir la circulación de trenes. Esta fue la versión al mediodía.

El siguiente paso fue contactar con el Grupo Martín Casillas, adjudicataria de los trabajos, que se limitó a señalar que Adif es la que maneja la información sobre el inicio.

Otra versión. Al filo de las siete de la tarde, fuentes de Adif confirmaron que se ha firmado ya el acta de replanteo, que es el documento en el que la empresa confirma que tiene material y personal para iniciar los trabajos. «Están en fase de trabajos previos», destacaron desde Adif. La empresa está realizando trabajos topográficos en este momento, pero aún no han tocado nada.

Publicidad

Tres meses después: reunión clave

Según ha podido saber IDEAL el subdelegado mantiene un encuentro en Madrid mañana jueves con Fomento para abordar este asunto. El pasado 9 de enero, Santiago Pérez anunció que las obras en la estación empezarían «en las próximas semanas», sin ofrecer una fecha concreta. En aquel encuentro con la prensa, Pérez reiteró que el compromiso del Gobierno central sigue siendo poner en funcionamiento la línea de Alta Velocidad con Granada antes de que acabe el año 2015.

Las obras que se han llevado a cabo en los últimos días en el entorno de la estación de Andaluces corresponden en realidad al metro, no es la remodelación de la estación. La empresa que ejecuta ese tramo del tranvía ha demolido un edificio antiguo de oficinas anexo a los andenes del tren, en la zona por la que deben pasar las vías del metro.

Publicidad

La empresa del metropolitano también empezó ayer por la tarde a trabajar en otra zona anexa a la estación, donde están los coches de alquiler actualmente, y que albergará un gran aparcamiento en superficie una vez que se acabe la remodelación.

El contrato se adjudicó por 12,5 millones de euros y consisten en levantar dos nuevos andenes anexos al actual, dejando una estación en forma de 'U'. Uno de estos andenes, en perpendicular al actual, será la entrada principal a la estación, de forma que los viajeros accedan a la cabecera de las vías. Además, para la llegada de la Alta Velocidad será necesaria una actuación previa sobre las instalaciones ferroviarias actuales. Los trabajos incluyen por tanto una intervención sobre el edificio, así como sobre las vías, pero ninguno de estos ha arrancado.

Publicidad

Además, se configurará una nueva plaza de acceso a la estación que fomenta la intermodalidad, al permitir la entrada de vehículos, taxis y coches privados para la subida y bajada de viajeros, al tiempo que aumentan las zonas peatonales.

Plazos ajustados

Llegados a este punto, cuando se ha consumido ya el primer mes del año, los plazos son justos -pero factibles- para que un tren de Alta Velocidad salga de la estación de Granada antes de que acabe 2015. Así se aprecia al revisar los últimos tramos que se han adjudicado y cómo marchan los trabajos. La remodelación de la estación se adjudicó el 31 de octubre y aún está en esa fase previa que ya 'contabiliza' como parte de los once meses de ejecución. Ajustado está el arreglo de la estación, pero también anda apurado de tiempo el tramo de Loja.

Publicidad

El pasado viernes 30 de enero se aprobó la adjudicación de la adaptación mediante tercer carril de los 27 kilómetros que cruzan el municipio lojeño. Esta obra tiene un plazo de ejecución de nueve meses. Expertos consultados por este periódico señalan que, una vez que se anuncia la adjudicación, las empresas necesitan un mínimo de tres semanas para poner en marcha las máquinas, plazo que transcurre entre firmar el contrato, hacer acopio de materiales o contrataciones de personal. De no producirse ninguna incidencia, la vía convencional podría estar adaptada para el mes de noviembre.

Este último tramo se adjudicó por un importe de 23,8 millones de euros, y contempla la eliminación de trece pasos a nivel, además de la implantación de un tercer 'hilo'. La adaptación de la vía convencional en Loja necesitará que se corte el tráfico de trenes en ese tramo para cambiar balasto, traviesas e implantar el tercer 'hilo', además de colocar la catenaria. Este corte en la circulación permitirá también la adaptación de los 2,5 kilómetros de entrada a la capital, donde también se implantará un tercer carril de ancho internacional.

Noticia Patrocinada

Aunque ni Renfe ni Adif ofrecen una fecha concreta para el corte de la circulación, lo cierto es que Renfe ha bloqueado la venta de billetes con origen o destino Granada desde el 16 de marzo. Desde esta fecha no se pueden adquirir, lo que podría apuntar a que en ese momento podría iniciarse ya el plan alternativo. Fuentes de Renfe señalaron ayer que siempre se ofrecen otras formas mixtas para llegar a los mismos destinos que ofrece el ferrocarril. En otras ocasiones se ha cubierto en autobús el tramo cortado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad