Edición

Borrar

Los hosteleros solicitan una nueva reunión contra la competencia desleal

Los hosteleros recuerdan que hay establecimientos autorizados para servir un tipo de comida fría solamente y, sin embargo, actúan como restaurantes o espectáculos de flamenco en la vía pública

M. V. Cobo

Jueves, 12 de febrero 2015, 00:32

El sector hostelero de la provincia ha comenzado el año haciendo balance de la actividad turística. Cuando los datos de visitas a Granada son mejores que nunca, los empresarios de la hostelería han puesto el punto de mira en los aspectos que todavía tienen que mejorar. Y entre ellos, uno de los asuntos que más les preocupan, es el de la competencia desleal. «Tanto hoteles como restauración o guías turísticos ilegales nos hacen mucho daño», explicó este miércoles el presidente de la federación, Trinitario Betoret. Por este motivo, en el seno del consejo de la federación celebrado este miércoles, los hosteleros acordaron convocar de nuevo la mesa por la competencia desleal, un ente en el que se agrupa a todas las instituciones relacionadas con el turismo.

Desde la federación ya anunciaron hace un año que iban a ir denunciando ellos mismos todos los alojamientos ilegales que fueran encontrando en portales de interne. La federación estimaba que en la provincia existían alrededor de 6.000 plazas hoteleras clandestinas. Pero este problema va más allá de los apartamentos y alojamientos ilegales. Los hosteleros recordaron que también hay establecimientos autorizados para servir un tipo de comida fría solamente y, sin embargo, actúan como restaurantes o espectáculos de flamenco en la vía pública que compiten con los tablaos, por poner dos ejemplos de esta competencia desleal.

Precios

Otro de los asuntos que se abordó en la sesión del consejo celebrada este miércoles fue el de los precios. El presidente de los hosteleros, Trinitario Betoret, explicó que «Granada es un destino altamente valorado a nivel internacional, por ello tenemos que 'querernos' más como destino».

Betoret apuntó que el sector se está esforzando por ofrecer cada vez más calidad, «y hay que tratar de equilibrar la relación calidad-precio». Esa sensación de la buena valoración es generalizada, pero cada empresa tomará posteriormente, de forma individual, la decisión que más le convenga. «Lo primordial es mantener las puertas abiertas y los empleos, el nivel de rentabilidad es muy distinto para cada empresa», señaló Betoret.

La cuestión de los moderados precios que se han mantenido en los últimos años se debe a cuestiones de mercado, según explicó el presidente de los hosteleros. Este es el motivo por el que, según apunta el líder de los empresarios, las altas cifras de ocupación y la mayor afluencia de turistas no se está traduciendo en mayores beneficios para las empresas y contrataciones de personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los hosteleros solicitan una nueva reunión contra la competencia desleal