Edición

Borrar

El Consistorio de la capital saca la primera oferta pública de empleo desde 2008

Se trata de 17 plazas de laboral fijo, aunque desde CGT denuncian que son «puestos hechos a medida»

M. V. Cobo

Sábado, 21 de febrero 2015, 00:28

La plantilla del Ayuntamiento de Granada ha estado 'congelada' en los últimos años. Esta era una de las medidas de la Ley de Sostenibilidad y Racionalización que solo permitía reponer el diez por ciento de las bajas en áreas como las policías locales y los servicios de extinción de incendios. En este 2015, como se refleja en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, la tasa de reposición se ha elevado, lo que permite que los municipios vuelvan a ofrecer empleos públicos. En el caso de Granada, la oferta de empleo público diseñada para el presente 2015 incluye 17 plazas.

El Consistorio de la capital quiere incorporar un arquitecto, dos asesores tributarios, tres ingenieros de caminos, un relaciones públicas, un responsable ejecutivo de proyectos, dos técnicos culturales, un 'tag', un técnico de cooperación internacional en servicios sociales, una plaza de coordinador de servicio de información, dos licenciados en traducción e interpretación, y dos psicólogos.

Esta es la relación de puestos que se aprobaron en la junta de gobierno local y que pretenden «que los servicios públicos estén garantizados», según destacó el portavoz del equipo de gobierno local Juan García Montero. «Es una consecuencia de que la situación está mejorando», destacó el edil.

En los últimos años, el Ayuntamiento no había podido cubrir las bajas que se iban produciendo en la plantilla municipal, a excepción de las necesarias en Policía Local y Servicio de Extinción de Incendios. Esta oferta pública de empleo es la primera que saca el Ayuntamiento desde 2008.

Sin embargo, el sindicato CGT valoró este viernes de forma negativa esta oferta de empleo. Los representantes sindicales señalaron en un comunicado que la creación de estas 17 plazas de laborales fijos supone que «más adelante se les garantiza hacerse funcionarios de forma automática». CGT denunció que lo que el Ayuntamiento saca en la oferta «no son plazas, sino puestos y además puestos individualizados». Para los representantes de CGT, «esto significa que cuando se hagan las pruebas selectivas de estas plazas solo quienes ocupan ahora estos puestos son quienes podrán puntuar por tener experiencia en el mismo, lo que les da una gran ventaja de cara al resto de la ciudadanía».

Para CGT, «es muy sospechoso que el Ayuntamiento quiera publicar las bases y los tribunales de estas pruebas antes que las correspondientes a las ofertas de 2008, 2009, 2013 y 2014, dejando claro que antes de las elecciones locales quieren dejarlas atadas y bien atadas». Los representantes sindicales afirman en su comunicado que esta oferta «ha enfadado» a la plantilla municipal, que entiende que se está dando un trato de favor a las personas que están en estos puestos, por lo que en una asamblea de trabajadores realizada el pasado miércoles pidieron a los sindicatos que no negociaran nada de esta oferta hasta que no se hubieran negociado antes las anteriores. Además, denunciamos que se está dejando a la CGT fuera de las negociaciones estando legitimados tras obtener un tercio de los representantes en las elecciones de laborales.

Portal de transparencia

El portavoz del equipo de gobierno local anunció también que se va a adjudicar, mediante un procedimiento negociado con publicidad, el contrato de servicios de creación y mantenimiento del portal de transparencia, con el que el Ayuntamiento se ajustará a la ley que entra en vigor en el mes de diciembre. El contrato es por importe de 95.000 euros y tendrá vigencia los próximos dos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Consistorio de la capital saca la primera oferta pública de empleo desde 2008