Juan Enrique Gómez
Jueves, 26 de febrero 2015, 00:19
Al atardecer en los bordes de la acequia Real de la Alhambra se oye un chasquido similar al ladrido de un perro pequeño. Es la llamada sexual de un sapo macho que espera la llegada de hembras con las que reproducirse. A pesar de que su máxima presencia se produce con el inicio de la primavera, la subida de temperaturas tras un mes de enero especialmente frío les ha sacado ya de su invernada y ha hecho que recuperen la actividad perdida al final del otoño y que desde mediados de febrero se puedan ver en el fondo de los estanques poco profundos, especialmente en el Generalife, el Partal, las acequias Real y del Tercio, e incluso en los estanques de jardines del entorno del conjunto monumental nazarí, como el Carmen de los Mártires. La Alhambra y los canales de la colina roja son un territorio en el que estos anfibios se hacen presentes antes de que termine el invierno, con anterioridad a lo que ocurre en otros espacios ibéricos.
Publicidad
La creciente presencia de sapo común (Bufo spinosus) en esta zona es la respuesta a las actuaciones de protección de anfibios que desde hace unos años se han puesto en marcha en el recinto monumental y por parte del Patronato de la Alhambra y el Generalife, que junto a expertos de la Asociación Herpetológica granadina, realizan, de forma regular, limpiezas y adecuación de acequias y estanques para que los anfibios puedan vivir y reproducirse. Se han llevado a cabo trabajos de investigación y recuperación de especies y mejora de hábitats. El pasado verano, dirigidos por el biólogo Juan Ramón Fernández Cardenete, especialista en anfibios, se llevó a cabo una campaña de salvamento de larvas y sapillos que ya habían completado su metamorfosis en los Albercones del Generalife, ya que los estanques tenían que ser vaciados para limpiarse, por lo que miles y miles de sapos morirían de forma irremediable. Los expertos y voluntarios los recogieron para trasladarlos a otros espacios donde pudiesen continuar su crecimiento ()
Reportaje completo, audios, fotos y datos en Waste Magazine
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.