M. V. Cobo
Domingo, 15 de marzo 2015, 01:30
Treinta y seis minutos, de reloj, duró el pleno extraordinario de movilidad celebrado este miércoles en la Plaza del Carmen, una sesión celebrada a petición del grupo municipal socialista, que reclamaba una modificación del sistema actual de transporte público. Esa media hora sirvió para que el PP defendiera a capa y espada la reordenación del transporte y acusara a la oposición de no haber querido participar en la elaboración del documento, además de instarles a ofrecer alternativas. Por su parte, PSOE, IU y UPyD apelaron constantemente a los problemas que afirman están sufriendo los ciudadanos a la hora de desplazarse en autobús por la ciudad y al coste económico, que será más elevado del que se preveía cuando se redactó el plan.
Publicidad
El breve pleno del miércoles sirvió para escenificar dos realidades paralelas. Tanto los factores medioambientales como el coste económico, o los problemas de los viajeros las tres principales variables se vieron desde dos prismas muy diferentes. Fueron ocho minutos cronometrados para cada grupo municipal, pero ni se acercaron posturas ni el equipo de gobierno aceptó modificar el sistema de movilidad.
No perder la subvención
La concejala de Movilidad comenzó recordando que el plan se elaboró porque la Ley de Economía Sostenible obligaba a los municipios a contar con este documento para seguir disfrutando de subvenciones al transporte público. «Gracias al plan, Granada obtuvo dos millones de subvención en 2014», señaló Telesfora Ruiz. La edil defendió que el documento se elaboró a lo largo de dos años en los que se reunió con 133 asociaciones y colectivos relacionados con la movilidad. Y mantuvo que el sistema actual es más barato, ya que el nuevo contrato con Rober bajó el precio del kilómetro de los 5,03 euros a 4,99 euros que se abonarán a partir de ahora, además de bajar el beneficio de la concesionaria del 12% al 8,25%.
En una comparecencia ante la prensa posterior al pleno, la responsable de Movilidad ofreció otros datos. Ruiz admitió que la cifra prevista para 2015 es superior a la que se planteó en el plan de movilidad inicialmente. Se pasará de los 6 millones de kilómetros contemplados en ese plan y en el contrato firmado con Rober en 2013, a 7.169.000 kilómetros calculados para este ejercicio. Según sus palabras, la previsión para este año es de 200.000 kilómetros menos, respecto al sistema de autobuses anterior. Con el nuevo precio por kilómetro, será un millón de euros menos en 2015.
La concejala apuntó también que en 2014 se habrían incrementado también los viajeros respecto al año anterior. Si en 2013 fueron unos 30 millones de viajeros, el año pasado habrían subido a 31,9 millones. En este dato faltan los datos del mes de julio, que al ser gratuito el servicio no se pudieron cuantificar. Hay que tener en cuenta además que se contabiliza cada vez que una persona sube a un bus y ahora los usuarios hacen más transbordos que antes, aunque la edil afirmó no tener aún el dato desglosado. Ruiz mostró su comprensión por las dificultades que hayan podido pasar los usuarios al principio, pero destacó que desde Navidad no recibe reclamaciones escritas «las he tenido», admitió, por lo que cree que «se están acomodando». Y defendió que el plan de movilidad es un cambio a largo plazo, que busca una «transformación» que ya está dando sus primeros frutos. La concejala afirma que están estudiando la petición de algunos vecinos de ampliar la LAChasta la Estación de Autobuses.
Publicidad
Inversión a diez años
La responsable de la Movilidad quiso aclarar también que la inversión que tendrá que pagar el Ayuntamiento en los próximos diez años, por la implantación del nuevo sistema, asciende a 8.783.000 euros. La adquisición de los quince vehículos de alta capacidad tuvo un coste de 7.275.000 euros y las máquinas canceladoras costaron 1,5 millones, dinero que adelantó Rober.
Sin embargo, desde la oposición se aprecia una realidad bastante diferente. El portavoz socialista, Paco Cuenca, defendió que este sistema de transporte público ha «expulsado a miles de ciudadanos del autobús» y ha creado zonas de segunda, los barrios, donde los vecinos tienen que coger más de una línea para desplazarse. «La gente quiere acabar con los transbordos», defendió. Para el socialista, el equipo de gobierno mintió al presentar el plan de movilidad, puesto que no se han cumplido las previsiones económicas ni de kilómetros recorridos.
Publicidad
El portavoz socialista acusó a Torres Hurtado de «tener que improvisar miles de kilómetros». Criticó que el alcalde solo se subiera a la Línea de Alta Capacidad el día de la inauguración, por lo que no conoce los problemas a los que se enfrentan los vecinos a diario. «¿Cómo va a contaminar menos un autobús azul que tiene el mismo motor que los azules?», criticó Cuenca respecto al argumento popular de que es menos contaminante.
«Este sistema perjudica a la gente», clamó Cuenca, que auguró que la reordenación del transporte público «le va a costar a usted las elecciones».
«Jaula de oro»
Por su parte, el portavoz de IU, Francisco Puentedura, censuró al PP que «ha expulsado del transporte público a barrios enteros». Para los representantes de IU la LAC ha creado una «jaula de oro en el centro, mientras la desesperación, el ruido y la contaminación la han enviado a los barrios».
Publicidad
Puentedura afirmó que la nueva red de autobuses «la han usado de excusa para que el Ayuntamiento pague menos» y dijo de Torres Hurtado que «es usted malo hasta para hacer recortes». Puentedura cifró en seis millones de euros el sobrecoste que tendrá este sistema en los primeros 18 meses de funcionamiento. El portavoz de IU también conminó al alcalde a «bajar del coche oficial para conocer los problemas de la gente».
«Hecho para ahorrar»
Por su parte, la concejala de UPyD, Mayte Olalla, afirmó que el plan de movilidad tenía un «error de base». «Hicieron un estudio técnico muy bueno, pero la primera premisa fue el tema económico;antes de ponerlo en funcionamiento ya querían ahorrar. Si no se diseña para la gente, el sistema se pervierte», defendió Olalla. La edil de UPyD recordó que el equipo de gobierno local anunció que el plan iba a suponer un ahorro de dos millones de euros, que no se ha producido.
Publicidad
«Ustedes han creado un problema que no existía, la gente estaba contenta», señaló Olalla, que criticó los problemas que sufren los ciudadanos con los transbordos. La edil de UPyD lamentó que no se haya liquidado aún el año 2014 y se preguntó si «van a estar sin reconocer la deuda hasta después de las elecciones».
El debate fue breve, encorsetado por los tiempos y a ratos subido de tono. La concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz, acusó al PSOE de estar detrás de la creación de una plataforma para criticar la movilidad. «La han hecho ustedes con sus amigos», dijo Ruiz, que aseguró haber contado una a una las firmas presentadas «y no son 7.500, sino 1.925 firmas con trampa». Ruiz subió el tono de la crítica para conminar a la bancada socialista a «ganarse el sueldo y a los votantes».
Noticia Patrocinada
«Díganos, señor Cuenca, qué es lo que quiere usted, ¿ocho líneas nuevas? ¿cien autobuses en el centro?», inquirió la concejala de Movilidad. El portavoz socialista le replicó que ya estaban creando una comisión técnica y se mostró convencido de que «hasta su grupo por el PP sabe que esto les cuesta a ustedes las elecciones». De una forma u otra, las elecciones están cerca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.