Edición

Borrar
Lucía fue el primer bebé nacido en Granada en 2013.
Los nacimientos marcan un nuevo mínimo histórico en Granada

Los nacimientos marcan un nuevo mínimo histórico en Granada

El indicador coyuntural de fecundidad en la provincia se quedó en 2013 en 1,28 hijos por mujer, la peor cifra en Andalucía | En 33 años, este número se ha reducido a la mitad

Juan Ramón Olmos

Sábado, 28 de marzo 2015, 01:27

Cada vez más ancianos, cada vez menos bebés. Este resumen sobre la demografía se puede aplicar a toda Andalucía, pero se hace especialmente visible en Granada. La provincia registró durante 2013, último año sobre el que tiene datos el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, su cifra más baja histórica -los datos se registran desde 1975- en el caso del indicador coyuntural de fecundidad. Este indicador, que muestra el número medio de hijos por mujer, se quedó en 1,28, de forma que Granada, junto a Jaén, marcó el mínimo en toda la comunidad.

Nunca en los 38 años anteriores este indicador se había quedado tan bajo, ya que el anterior récord negativo databa de 1999, cuando la cifra fue de 1,30 hijos por mujer. Desde entonces se había registrado una tendencia al alza hasta 2008, cuando se llegó a 1,53 hijos por mujer, para pasar a un descenso sostenido que ha tocado fondo en 2013. Y, como ejemplo gráfico de cómo han cambiado los tiempos, en 1980 las mujeres granadinas contaban con un indicador de fecundidad de 2,61 hijos por cada una, algo más del doble que en la actualidad.

También la tasa bruta de natalidad, es decir, el número de nacidos por cada 1.000 habitantes, está en mínimos en Granada. En 2013, esa cifra se quedó en 9,06, menos de la mitad que en 1975 (18,20 nacidos por cada 1.000 habitantes en aquel año). Aun así, otras dos provincias andaluzas registraron unos datos más bajos, Córdoba (8,97) y especialmente Jaén (8,39).

En esta bajada de los nacimientos ha tenido mucho que ver que las mujeres cada vez tienen los hijos más tarde, y como muestra queda que, según los datos de la Junta, la edad media para la maternidad en Granada es de 31,31 años, un nuevo máximo histórico. Desde 1975, ese número ha crecido exactamente en dos años, pues entonces la edad media del momento de la maternidad estaba en 29,31. También ha aumentado notablemente la proporción de nacimientos de madres no casadas, que ya fueron en 2013 el 40,8% del total.

Y esto se combina con otro dato: el imparable aumento de la esperanza de vida, que llega ya para los nacidos en Granada en 2013 a los 82 años de media. Así las cosas, la edad media de los hombres en la provincia es de 39,3 años, mientras que el de las mujeres es de 41,8. Hace cuarenta años, esas medias respectivamente eran de 30,4 y 32, 8. Lo dicho, cada vez más ancianos, cada vez menos bebés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los nacimientos marcan un nuevo mínimo histórico en Granada