Los funcionarios protagonizaron una macabra protesta en la Plaza del Carmen.

El pleno cierra asuntos pendientes

La Corporación aprueba una moción para ser más accesible en el plazo de dos meses | La liquidación de las horas extras de años anteriores, protagonista dentro y fuera del Ayuntamiento

M. V. Cobo

Sábado, 28 de marzo 2015, 01:27

El pleno celebrado ayer en el Consistorio será el penúltimo con la actual composición, ya que en mayo hay elecciones municipales. El orden del día no contenía puntos de especial relevancia. Más bien, fue una sesión que sirvió para ir cerrando asuntos de cara al nuevo mandato. Entre los puntos que pasaron por el 'hemiciclo' del Ayuntamiento, el pago de las horas extraordinarias y la productividad generaron debate dentro del edificio consistorial y sonoras protestas en el exterior, donde los funcionarios protagonizaron una manifestación. También se comprometió el pleno, por unanimidad, a ser más accesibles para personas con discapacidad.

Publicidad

A las diez de la mañana, hora prevista para el inicio de la sesión, se escenificaba una macabra protesta. Funcionarios municipales se quejaban del talante que había demostrado el equipo de gobierno local, centrando sus críticas en el concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, y en el propio alcalde. El presidente de la Junta de Personal, Justo S. Fernández, reclamaba -megáfono en mano- que se permitiera la promoción interna de los funcionarios, truncada por «el trato de favor y el dedazo». La Junta de Personal pedía el reconocimiento de las condiciones especiales de los trabajadores de deportes y reclamaba el «fin de las condiciones de explotación de las personas contratadas en el Programa Pimas».

Policías y bomberos

En la protesta tuvieron especial relevancia los bomberos y policías locales. Los primeros volvieron a solicitar que se convoquen oposiciones a este cuerpo. Desde el Sindicato Independiente de Bomberos señalaban que la plantilla había perdido cuarenta efectivos en los últimos años, lo que supone que no se están cumpliendo las plantillas mínimas que deben estar trabajando, que son 25 efectivos por jornada entre los dos parques. La edad media de la plantilla de bomberos roza ya los cincuenta años, por lo que exigieron una renovación cuanto antes. También solicitaron más vehículos, sobre todo adaptados a las especiales características del Albaicín y el centro histórico.

Por su parte, el Sindicato Independiente de Policía Local de Andalucía -Sipan- exigió también una renovación de la plantilla, después de que se hayan amortizado 75 plazas desde 2008. Paco Ramírez, delegado del sindicato en Granada, apuntó que a los policías locales se les deben 15 meses de horas extraordinarias atrasadas y criticó que se estén pagando de esta forma la cobertura de eventos especiales, en lugar de crear empleo con la incorporación de más agentes.

«Falta de previsión»

Curiosamente, mientras en el exterior se reclamaban esos atrasos, en el pleno se debatía una transferencia de crédito para pagar servicios extraordinarios y dietas de personal. El concejal de Economía, Francisco Ledesma, explicaba que solo restaría ya pagar las horas extra del último trimestre de 2014, así como las generadas en 2015. Y añadía que los últimos meses habían sido intensos en cuanto a celebraciones, con el Mundobasket, la Universiada, carreras populares y eventos como la Semana Santa o la Navidad.

Publicidad

Los grupos de la oposición dieron su visto bueno a esta transferencia de crédito, no sin antes de ofrecer una dosis de crítica. Mayte Olalla, portavoz de UPyD, les recriminó que todos los años se presupuesten 80.000 euros nada más y que el Interventor avise todos los años de que falta dinero. «Se gastan cinco veces más dinero del que se presupuesta», lamentó la edil. Para el portavoz de IU, Francisco Puentedura, el PP «no ha sido capaz de organizarse bien para reducir las horas extra; con ese dinero se podría haber generado empleo». El concejal socialista Baldomero Oliver censuró al equipo de gobierno por utilizar esas horas extra en función de su conveniencia: «Ustedes les dan el dinero si se portan bien, y se lo quitan, como castigo, si se portan mal». Oliver desveló: «Para este año ya está agotado el dinero en horas extra de 2015; les falta previsión».

Proyecto de museo

Dentro del debate del pleno, salió a la luz un proyecto que el actual equipo de gobierno no ha llegado a materializar. El concejal de IU, Puentedura, preguntó al edil de Patrimonio qué había pasado con el proyecto del Museo de la Ciudad. Caracuel respondió que había estado trabajando durante más de año y medio en un proyecto de museo. «Yo hice mi trabajo, pero faltó el lugar. Iba a ser en el Banco de España y hubo una segunda alternativa, pero no pudo ser», zanjó el edil.

Publicidad

En el pleno se aprobaron dos mociones por unanimidad, una relativa a la defensa del Centro de Artesanía Albayzin -propuesta por el PSOE-, y otra que pretende convertir a esta administración local en más accesible, sobre todo para discapacitados auditivos, en el plazo de dos meses. La propuso UPyD.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad