Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Miércoles, 8 de abril 2015, 16:32
La junta de gobierno local del pasado 13 de marzo llevaba un punto escondido. La liquidación del segundo semestre de 2014 del contrato del transporte urbano no aparecía en el orden del día, pero se aprobó en la reunión de ese viernes, como refleja el acta de la sesión a la que ha tenido acceso este periódico. El segundo semestre de 2014, los primeros seis meses de vida de la LAC, se cerró con un saldo de 2.710.053 euros a favor de la empresa Rober. Es decir, que el Ayuntamiento tras revisar todos los costes reconoce que debe pagar 2,7 millones de euros más de lo previsto en el contrato. Y en ese acta de la junta de gobierno local que suele estar colgada unos días en el tablón de anuncios municipal se apunta además de dónde saldrá ese dinero. «Se asignará a la aplicación presupuestaria destinada a la subvención municipal del transporte público del ejercicio 2015, debiéndose adoptar las medidas precisas, en su día, en caso que la consignación fuese insuficiente», especifica el citado acta. Así, ese gasto extra que supuso la puesta en marcha de la LAC se pagará con el presupuesto de 2015, que asciende a 10,2 millones de euros.
El equipo de gobierno local siempre había defendido que la reordenación del transporte público suponía un ahorro a las arcas municipales, pero al bus ya se le asignaron otros dos millones extra procedentes de Emuvyssa a finales de 2014. Sumando los 2,7 millones que arroja la liquidación, el nuevo sistema costará cerca de 13,5 millones, frente a los 8,7 que se habían presupuestado. Un 55% más de lo previsto.
Pero, además, esta liquidación puede tener efectos en las cuentas de 2015. El presupuesto del transporte público para el presente ejercicio ha sido caballo de batalla entre gobierno local (Partido Popular) y los grupos de la oposición (PSOE; IUy UPyD) en los últimos meses, además de motivar incluso que la empresa concesionaria, Rober, presentara alegaciones al presupuesto por considerar que la consignación estaba muy por debajo de lo que sería necesario. A esto habrá que añadir ahora que el 26% de esa cantidad habrá que restarla para hacer frente a la liquidación de 2014.
Alerta del Interventor
Todos los años se produce esta liquidación del ejercicio anterior, puesto que hay que valorar el número de kilómetros efectivamente recorridos y las variaciones en el precio del combustible, entre otros asuntos. Sin embargo, el cierre de 2014 arroja una cantidad muy elevada, a la que se suma el hecho de que la partida presupuestaria de 2015 es muy ajustada. Y esta apreciación no parte solo de la empresa Rober o de la oposición, sino que el Interventor General lo advertía así en su informe sobre los presupuestos de este ejercicio.
«Debemos llamar la atención sobre la aplicación (...) Subvenciones transporte urbano en la que se han presupuestado 10.229.859,59 euros no habiéndose aún determinado con garantía los efectos que sobre la subvención está teniendo la implantación del nuevo modelo de transporte urbano, siendo posible, como así ha ocurrido en el ejercicio 2014, que sea necesaria mayor dotación presupuestaria de la prevista. Cualquier incremento en el número de kilómetros a realizar, debe aprobarse analizando previamente si existe consignación presupuestaria suficiente», recogía el Interventor.
Cabe recordar por tanto que el transporte urbano ya se llevó un pellizco extra a lo largo de 2014. El Ayuntamiento dedicó algo más de dos millones de euros de la hucha de Emuvyssa al servicio de autobuses.
Este periódico se puso en contacto con la gerencia de Rober, para preguntar si la empresa estaba de acuerdo con esta liquidación, pero declinaron hacer cualquier comentario. La liquidación de los años anteriores ha sido recurrida por la concesionaria en un juzgado contencioso-administrativo, al no estar de acuerdo con la reclamación de dinero que le hace el Ayuntamiento, unos 700.000 euros.
Chema Rueda (PSOE) criticó ayer que el PP «quiera ganar tiempo hasta llegar a junio y a partir de ese mes empezarán a dar los datos con respecto al mismo mes en periodo LAC 2014 frente a 2015, que serán mejores, en lugar de comparar el sistema antiguo frente a la implantación LAC, que son peores. Están intentando esconder sus vergüenzas». Rueda lamentó también las «paupérrimas previsiones que ha hecho el Ayuntamiento, si tienen que detraer 2,7 millones del presupuesto de 10,2 millones de 2015».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.