![El Defensor del Pueblo pide a Granada que baje el "desproporcionado" número de multas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/13/media/cortadas/granada-multas--575x323.jpg)
![El Defensor del Pueblo pide a Granada que baje el "desproporcionado" número de multas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/13/media/cortadas/granada-multas--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Martes, 14 de abril 2015, 02:08
El Defensor del Pueblo Andaluz se interesó hace unos meses por el elevado número de multas de tráfico que se imponían en la capital granadina. Este organismo constató que en la ciudad de la Alhambra se imponían más sanciones que en otras capitales andaluzas con un parque móvil similar o incluso inferior, por lo que inició una actuación de oficio. Concluido este estudio, Jesús Maeztu emitió una resolución hace unas semanas en la que sugería al Ayuntamiento de Granada que llevara a cabo una "exhaustiva investigación" sobre este asunto y a su vez tomara las "medidas oportunas" para conseguir una "adecuada proporcionalidad con respecto al número de expedientes sancionadores de tráfico", puesto que las sanciones que se imponen en la ciudad granadina son muy elevadas en comparación a otras capitales, según defiende esta oficina.
Esta resolución del Defensor del Pueblo Andaluz se produce tras un profundo análisis iniciado en 2013 en el que se revisó la actividad sancionadora de los municipios con más de 20.000 habitantes. En el caso de Granada, se requirió información sobre ese ejercicio y el posterior, tras lo que la oficina encabezada por Jesús Maeztu Gregorio de Tejada inició una queja de oficio, al comprobar "el elevado número de multas de tráfico" que se imponen en Granada. Tras recibir documentación del Ayuntamiento de Granada, el Defensor recoge en su resolución que "el mayor número de expedientes sancionadores se origina por infracciones captadas por cámaras y no directamente por la Policía Local".
Más multas automáticas
En el cuadro enviado por el Ayuntamiento, se recoge que las sanciones han ido disminuyendo desde el año 2010, pero Maeztu señala que "la disminución solamente se ha producido en aquellos expedientes incoados tras denuncias directas de la Policía Local que no tienen carácter de automaticidad, pero han aumentado aquellas en aquellas con origen en medios técnicos como cámaras, multacar, pda, etcétera".
Concretamente, las denuncias para infractores captados con cámaras "han disminuido ligeramente con respecto a los años 2012 y 2013, pero el aumento de denuncias por infracciones en zona O.R.A se ha más que duplicado desde 2009 a 2014", cita el escrito del Defensor.
Y destaca la defensoría andaluza el caso del multacar, un servicio que en 2014 emitió 6.871 sanciones por infringir el código de circulación, frente a las 606 que hubo en 2013. En la información remitida por el Ayuntamiento, el gobierno local destaca que el parque móvil de la capital "se ve duplicado o triplicado por acceder al mismo un importante número de personas que viven en el entorno metropolitano". Sin embargo, Maeztu señala que "esto no permite justificar la excesiva diferencia que se produce con respecto a otras capitales andaluzas", ya que el cinturón granadino cuenta con 529.678 habitantes datos del INE de 2007, aportados en la resolución mientras que Cádiz tenía 657.190, Málaga 888.986 y Sevilla más de 1,4 millones y registran menos denuncias. "No vemos suficientemente justificado en términos objetivos, la enorme desproporción entre el número de expedientes sancionadores incoados en Granada con respecto a otros municipios de Andalucía".
Por todo ello, el Defensor sugiere el Ayuntamiento una "exhaustiva investigación" para comprobar si estas sanciones se deben a "inadecuación o insuficiencia de la señalización existente; de la falta de información y/o concienciación de la población (...);de una posible insuficiencia de la oferta del transporte público;de la escasez de aparcamientos públicos o de cualquier otra razón". Y pide, a su vez, que "se adopten las medidas oportunas para que, sin perjuicio de la obligación de ese Ayuntamiento de exigir responsabilidad por las infracciones cometidas contra la normativa de la seguridad vial, se consiga una adecuada proporcionalidad con respecto al número de expedientes sancionadores que se incoan en otras capitales de Andalucía, y un lógico equilibrio entre la finalidad de conseguir una mayor seguridad vial y mejor ordenación del tráfico y el ejercicio de la potestad sancionadora en este ámbito".
El Ayuntamiento replica
La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, incide en la diferenciación entre las denuncias que realizan los agentes de Policía Local y las cámaras y cuántas de ellas acaban en sanción. "La Policía Local ha puesto muchísimas menos multas en los últimos años y es porque hay menos infractores en las calles", destacó Ruiz. La concejala aseguró que se iba a analizar la actividad de las cámaras, "que es un sistema automático que no enjuicia;capta la imagen de una matrícula y con eso ya se emita la denuncia".
Ruiz explicó también que la actividad del llamado multacar ha crecido porque su actividad comenzó en 2014. "Este coche con una cámara instalada solo multa los que están mal aparcados. Hace una primera pasada, capta a los infractores, pero no denuncia hasta que hace una segunda a los diez minutos para comprobar si siguen mal aparcados;solo entonces denuncia".
Este periódico solicitó, sin éxito, el documento con la evolución de las multas remitido por el Ayuntamiento de Granada al Defensor del Pueblo Andaluz y que se recoge en parte en la resolución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.