Edición

Borrar

Los dos caminos de la izquierda

‘Vamos, Granada’ no logra agrupar a todos los partidos y movimientos progresistas | Izquierda Unida estuvo en los orígenes, pero no logra un consenso con Podemos para ir juntos a las municipales

M. V. Cobo

Miércoles, 15 de abril 2015, 01:05

Vamos, Granada nació hace apenas unos días, tras una larga y complicada gestación, para presentarse a las elecciones municipales. Han sido meses de asambleas en las que se juntaron numerosas siglas, personas independientes y distintos movimientos sociales, de los que algunos se quedaron por el camino. Aunque los integrantes de esta plataforma ciudadana no quieren situarse en el espectro político para no ser excluyentes, dicen, el nacimiento de esta criatura responde a un intento por agrupar distintas fuerzas políticas y movimientos ciudadanos de la izquierda, o progresistas, que es la definición que ellos prefieren. Un difícil puzzle con el que tratarán de hacer «una nueva política». Vamos, Granada no es un partido político ni una coalición de partidos, sino una plataforma ciudadana. Aunque dentro tienen una sopa de letras.

En Vamos, Granada se han integrado personas independientes y distintos movimientos ciudadanos y asociativos, pero también se diluyen las siglas de Podemos, Equo, Movimiento Red, Stop Desahucios, Plataforma Desempleados Granada, o Arco Iris, puesto que hay personas de estas formaciones y los ideales y objetivos de cada una de ellas han servido de base para su código ético, su reglamento y el programa que están elaborando. No está Izquierda Unida, pese a que participó en el proceso constituyente. Finalmente ha quedado fuera, ya que la opción que ha triunfado finalmente ha sido la de presentarse como plataforma ciudadana, no como coalición de partidos. Así que IU concurrirá a las municipales con Francisco Puentedura encabezando su lista electoral, como decidieron sus militantes en el proceso de primarias.

Para llegar hasta el nacimiento de Vamos, Granada hay que remontarse al pasado verano. Surge entonces la inquietud por crear una alternativa que agrupe a distintos movimientos progresistas.

Primer paso

Comenzaron a reunirse grupos que compartían esta idea del cambio dentro de la plataforma Ganemos Granada, un movimiento que se iniciaba en todo el país y en el que iban confluyendo Podemos, Equo e Izquierda Unida, además de otros como el joven Movimiento Red creado por el juez Elpidio Silva, de Stop Desahucios, de la Plataforma de Desempleados Granada o de Salvemos la Vega. La primera asamblea, en septiembre de 2014, suscitó mucha expectación y acudieron caras conocidas, como los representantes locales de IU y Podemos, o Jesús García candidato a alcalde por Los Verdes en 2007 y concejal de la capital en los años 90, Mario Ortega candidato a alcalde de Los Verdes en 2011, Luis Rubiales exdelegado de Empleo en la Junta y exalcalde de Motril o Álvaro Martínez que fue diputado de IU en el siglo XX. Ninguno de ellos repitió. Comenzaba entonces un largo camino para crear una fuerza única en la que se pudieran agrupar muchas sensibilidades. Luchar contra la corrupción, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la transparencia en el gobierno eran algunos de los objetivos que los unen. Pero tampoco faltaron los distintos puntos de vista.

De esas reuniones nació Ganemos, que decide presentarse con una coalición de siglas, lo que permitía que Izquierda Unida se agrupara con el resto de fuerzas, y sobre todo con la pujante Podemos, cuya dirección nacional ya había anunciado que no se presentaba con su marca a las elecciones, aunque podía apoyar otras plataformas. En Ganemos hay un sector que promueve incluso el nombre de un candidato, el del periodista Alejandro Víctor García, para encabezar una candidatura unida. Entre sus valedores está Juan Pérez, que fue presidente del comité de empresa del extinto IMFE.

Las siglas, el escollo

Sin embargo, una parte de aquella plataforma se escinde y crea Imagina, cuya diferencia fundamental es que no quiere marcas de partido. Pretendían presentarse como agrupación de electores. Este grupo escindido rompe con Izquierda Unida, al negarse a concurrir como coalición de partidos. Hay un último intento por tratar de aunar a todos, pero el escollo de las siglas es insalvable. Bajo esta segunda fórmula nace Vamos, Granada, que posteriormente recibe el apoyo oficial de Podemos. Esta agrupación está ahora inmerso en un proceso de primarias para elaborar sus listas. 45 personas se han presentado, 19 de ellas como aspirantes a encabezar la lista. En este último grupo está Luis de Haro Rossi, que fuera máximo responsable de la Policía Local de Granada, jefe de Andalucía Oriental del Cuerpo Nacional de Policía y militante socialista amagó con disputar la candidatura a alcalde a Paco Cuenca hace seis meses. Curiosamente, De Haro no estuvo en el proceso asambleario. La votación acaba el martes 14 de abril y el 16 de abril es la fecha tope para conocer todas las listas.

Ese día, Vamos, Granada presentará su lista, en la que no estará Alberto Matarán, máximo responsable de Podemos en Granada, porque aunque apoyan esta plataforma «no vamos a patrimonializarla», según declaró a este periódico. Otras caras de Podemos sí están en el proceso de primarias.

Esa papeleta competirá el 24 de mayo con la de Izquierda Unida, Alternativa socialista. Para la gente, encabezada por Francisco Puentedura. No habrá papeleta de Ganemos en Granada capital, porque el proceso que iniciaron en verano no ha culminado con una candidatura en Vamos, Granada se integran solo algunas personas de Ganemos. Alejandro Víctor García, efímero candidato, se desmarcaba de la aventura lamentando que los partidos hubieran puesto «intereses particulares o jerárquicos por encima del objetivo común de la confluencia». Porque la izquierda irá dividida a los comicios.

De hecho, Vamos, Granada descarta coaliciones o alianzas previas a los comicios del 24 de mayo, aunque esto les impida optar a hacerse con la Diputación. «Nuestro objetivo es desalojar al PP del Ayuntamiento de Granada», repitieron varias veces el día de su presentación. En ese momento contaban con unas trescientas personas censadas, que serán los que voten las listas.

Ganemos, en la provincia

Sin embargo, Ganemos sí tendrá papeleta en una decena de municipios, en los que acudirá a las elecciones en coalición con Izquierda Unida. Será en Maracena, Albolote, Atarfe, Peligros, La Zubia, Cájar, Nigüelas, Alfacar, Huétor Vega y Vegas del Genil se llamará Ahora Vegas. En estos municipios compartirán la coletilla Para la gente, que también llevará Izquierda Unida en la capital. Por otro lado, en la vega se presenta Ahora, sí, inspirado también en Podemos y que nace solo para estas elecciones municipales de 2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los dos caminos de la izquierda