Edición

Borrar
El Ayuntamiento anuncia ahora que el PTS tendrá más paradas de autobús «en días»

El Ayuntamiento anuncia ahora que el PTS tendrá más paradas de autobús «en días»

En septiembre se pidió que las líneas se alargaran y el Consistorio lo condicionó a la recepción de las obras en el campus, algo que se produjo el día 7

M. V. Cobo

Domingo, 19 de abril 2015, 00:23

Parecía que nunca iba a llegar, pero el 15 de abril quedará marcado en la historia del hospital Alejandro Otero, el complejo hospitalario del PTS, como el día que recibieron a los primeros pacientes. El flamante edificio tiene todavía muchas consultas sin abrir, pero ya se dejó ver la actividad en su interior. Este inicio de actividad, aunque parcial, sacó a relucir también algunas deficiencias que se irán subsanando en pocos días.

Concretamente, la queja que más se repetía esta semana entre los pacientes fue la del transporte. La mayoría de los usuarios optaron por desplazarse hasta el Parque Tecnológico de la Salud en taxi o en sus coches particulares porque ni siquiera tenían muy claro que las líneas de autobuses llegaran hasta allí. De hecho, las paradas más cercanas se quedan a unos quince minutos a pie de la entrada del hospital, unos 585 metros de distancia. Esta situación cambiará «en cuestión de días», según anunció ayer la concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz. Los técnicos de su área «están estudiando las líneas y dónde ubicar las paradas», aseguró la edil, que afirmó que es una cuestión «sencilla».

Pero la petición de alargar las líneas de autobús no es nueva; ni tampoco la presencia humana en el PTS. De hecho, el grupo municipal socialista registró una pregunta escrita en el mes de septiembre para saber cuándo se iba a poner en funcionamiento «una parada en el encuentro entre las avenidas de la Ilustración y de la Innovación» para dar servicio a los trabajadores del PTS ya son más de 2.000, los estudiantes y usuarios.

Recepción de obras

En la respuesta a aquella pregunta, el área de Movilidad replicó que se ampliarían las líneas de autobús «de manera inmediata a la recepción de las avenidas por las cuales tienen que circular los autobuses». En aquel momento se referían a la línea S4, que dejó de existir después de que el Ayuntamiento pusiera en marcha nuevas líneas transversales de autobús, que recorren la ciudad de Norte a Sur.

El Consistorio argumentaba entonces que se había requerido por escrito a la Junta de Andalucía «para que diera prioridad a las obras que están realizando con el objeto de poder dar servicio a cuantas personas viven y trabajan en dicha zona». La recepción formal de las obras se efectuó el pasado 7 de abril, una semana antes de que el hospital abriera las consultas los pacientes. Así lo documentó el propio Ayuntamiento, que difundió el acta de recepción. Este acto administrativo, que equivale a decir que el Consistorio da por finalizados los trabajos aunque en el acta se recogen algunas mejoras que todavía debe acometer el metropolitano, es el que permitió que se abriera oficialmente el puente sobre el río Monachil, que conecta el PTS con el estadio de Los Cármenes.

Dicho puente se abrió al tráfico el día 10 de abril, pero las paradas del servicio de transporte público tardarán algo más.

En octubre

En octubre hubo una nueva petición para que se mejorar el servicio público en el PTS. El portavoz socialista Paco Cuenca insistía en reclamar este servicio cuando se anunciaron las nuevas líneas transversales. En aquel momento, el Ayuntamiento argumentaba que no se habían acabado las obras del metro en el PTS y tampoco se habían recepcionado las obras oficialmente. Los autobuses metropolitanos, sin embargo, modificaron entonces sus recorridos para contemplar paradas en esa zona, en las avenidas de la Ilustración y la Innovación.

Finalmente, será la llegada de los pacientes la que permita también a trabajadores y estudiantes universitarios disfrutar de un transporte público mejor, algo que habían pedido desde el inicio del curso académico. Facultad de Ciencias de la Salud comenzó a funcionar en el mes de octubre de 2014, lo que ya arrastraba a un buen número de personas a la zona, alrededor de 1.600.

Sin embargo, el alcalde de Granada reclamaba hace una semana, al ser preguntado por el refuerzo de autobuses de cara a la apertura del hospital a los pacientes, que la Junta debía aclarar cuándo se iba a abrir el hospital. «Cuando empiece a funcionar y haya usuarios suficientes, seguro que se reforzará el número de buses a esa zona, pero que se decidan de una vez por todas, porque ya se ha inaugurado como cinco veces, quedando solo en palabras», declaraba el regidor. En este sentido, el alcalde recordaba que la concesionaria cobraba por kilómetros recorridos: «Y no vamos a poner un autobús por un capricho del SAS, porque tenga un médico allí».

El día de la inauguración llegó, y los autobuses lo harán con algo más de retraso, según avanzó la concejala de Movilidad, aunque no precisó una fecha exacta. Por otra parte, fuentes de la Junta de Andalucía señalaron que, aunque se recepcionó este último tramo el 7 de abril, los vehículos privados y los buses metropolitanos ya circulaban por la zona hace meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento anuncia ahora que el PTS tendrá más paradas de autobús «en días»