![El último pleno se pierde en la campaña](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/24/media/cortadas/gra-pleno--575x323.jpg)
![El último pleno se pierde en la campaña](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/24/media/cortadas/gra-pleno--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Sábado, 25 de abril 2015, 01:09
Ayer se celebró el último pleno ordinario del mandato. Todavía deberá reunirse la corporación en un par de ocasiones más para cuestiones de organización, pero el del viernes era el último en el que se iban a debatir asuntos de la gestión municipal. Sin embargo, como era de esperar, hubo más atención en lo que pasaba fuera de la plaza del Carmen que dentro del salón de plenos. La sesión de ayer era la última con la corporación de los últimos cuatro años. Ocurra lo que ocurra después del 24 de mayo, habrá caras nuevas, aunque solo sea porque el primer teniente de alcalde, Juan Antonio Mérida, ocupará el último puesto en la lista electoral del PP.
Sin embargo, a pesar de este simbolismo, el debate no arrojó grandes acuerdos para la ciudad ni vio asuntos de gran trascendencia. Se puede hacer la salvedad de la aprobación 'simbólica' del plan estratégico de la ciudad -que ya recibió el sí unánime en el Consejo Social-. El pleno fue casi una metáfora de lo que han sido estos últimos cuatro años en el gobierno municipal, que no ha contado con dinero para hacer grandes inversiones.
No faltaron los rifirrafes y el desencuentro. Se celebraron varios debates 'clásicos', como el de Isabel Nieto (PP) contra Miguel Fernández Madrid (PSOE), en Urbanismo; el de Puentedura (IU) y Olalla (UPyD), enzarzados por el texto de una moción; y el de María Escudero (PSOE) con Juan García Montero (PP), a cuenta de la Huerta de San Vicente.
Resultó llamativa la ausencia del concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, que estaba prestando declaración por su presunta implicación en un delito prevaricación y revelación de secretos. La imputación de los ocho concejales socialistas también se llevó minutos. Así, mientras García Montero -portavoz del equipo de gobierno- defendía la actuación de Fuentes, criticaba que los socialistas tuvieran que ir a declarar.
«La marca blanca del PSOE»
Tuvo tiempo García Montero, en clave de precampaña, de hacer mención a Ciudadanos, cuya candidatura en Granada encabeza Luis Salvador, exsenador por el PSOE. «Han tenido que crear una alternativa socialista, una marca blanca del PSOE», definió el portavoz.
Paco Cuenca, portavoz socialista, señalaba por su parte que acudirían a defenderse ante el juez «orgullosos y con la cabeza alta», porque, insistió, se han dedicado a defender los intereses de los granadinos. Cuenca, sin embargo, no quiso valorar los hechos por los que estaba imputado Juan Antonio Fuentes y se remitió a lo que dictamine el juez. A modo de balance, defendió que estos últimos cuatro años han servido para demostrar, a su juicio, que «Granada necesita una transformación».
Mientras PP y PSOE defendían su actuación, en el pleno se habló del Cuarto Real de Santo Domingo, una de las 'alegrías' de estos últimos cuatro años. El monumento se rehabilitó con cargo al Plan de Excelencia Turística -que financian Junta y Ayuntamiento- y abrirá al público el próximo mes de mayo con una exposición del pintor granadino Juan Vida. En el pleno se debatía la encomienda de gestión del Cuarto Real a la Agencia Albaicín. Mayte Olalla (UPyD) se mostró en contra y defendió que se haga gestión directa por parte del Ayuntamiento y Francisco Puentedura (IU) también se opuso porque no se «fía» de la política municipal. «Si tuvieran la Alhambra harían bodas, bautizos y comuniones en el Patio de los Leones». El concejal de IU reclamó el plan director «que lleva dos años redactando la Agencia Albaicín; presenten algo». María Escudero (PSOE) puso el Cuarto Real como ejemplo de colaboración institucional y acusó al PP de «hacer demagogia con la Alhambra».
«Sacarle los dineros»
En este punto, el alcalde quiso tomar la palabra para recordar el convenio que remitieron a la Alhambra, para que se transfiera el 15% de la recaudación al Ayuntamiento, y que no ha tenido respuesta. Torres Hurtado subrayó que lo que proponían era «sacarle los dineros a los turistas para que disfruten del patrimonio», como ocurre en otras ciudades. El regidor cerró su intervención diciendo que había hablado «demasiado poco» en este mandato. En el pleno de ayer se debatió también de transparencia -de la falta de ella, según la oposición- y se aprobó que la dirección del Centro Lorca se nombre siguiendo el 'Código de Buenas Prácticas' del Ministerio de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.