M. V. Cobo
Jueves, 23 de julio 2015, 00:23
Treinta días tenían los ayuntamientos, desde la toma de posesión, para definir las reglas del juego de los próximos cuatro años. Treinta días para decidir cuántos concejales tendrían dedicación exclusiva sin superar los máximos que fija la ley, el número de contratados eventuales los llamados cargos de confianza o a cuánto ascenderían los salarios. El nuevo mapa electoral pintado por los comicios del 24M dejaba muchos gobiernos en minoría, por lo que casi todos los consistorios tuvieron que consensuar estos aspectos. Los tiempos han cambiado, y los representantes políticos han repetido mucho eso de «dar ejemplo» a la ciudadanía a la hora de ponerse salario. Eso, y que una ley les fija unos topes que no pueden exceder en función de la población a la que representan. El caso es que los sueldos en la cosa pública ya no son lo que eran, pero los alcaldes de las capitales andaluzas son cuatromileuristas, y alguno hay que llega los 5.000 euros mensuales. El alcalde granadino es el tercero con un salario más alto, aunque los regidores de Almería y Jaén cobran actualmente del Senado.
Publicidad
La Ley de Reforma Local puso coto a los gastos en retribuciones de alcaldes y concejales y fijó unos topes máximos en función de la población de cada municipios. Además, según ese mismo criterio, se establecía cuántos ediles podían gozar de dedicación exclusiva, y por tanto de salario público. En este contexto, y sabiendo que los ciudadanos están más atentos que nunca, los salarios de los regidores de la provincia se pueden calificar de 'moderados'.
Uno de los que más polémica ha generado fue el salario del alcalde de Loja, Joaquín Camacho (PP), que suponen 39.237 euros de coste anual. Algo más de 4.000 euros al año más que antes. Aunque, ante las críticas de la oposición, ya anunció en el último pleno que dedicará lo que perciba de más en su nómina neta mensual a una oenegé, según informa Noelia Jiménez. La alcaldesa accitana, Inmaculada Olea (PSOE), cobrará algo más, 44.861 euros, según se fijó el viernes en el pleno de organización.
La alcaldesa de Motril, la socialista Flor Almón, recibirá unos 53.000 euros anuales, una cantidad 3.000 euros inferior a la de su predecesora. Los alcaldes de Baza, Pedro Fernández (PSOE), y de Órgiva, Ángeles Blanco (PSOE), cobrarán de Diputación, por lo que sus emolumentos no saldrán de las arcas municipales.
El primer edil granadino, José Torres Hurtado (PP), tiene un salario de 61.096 euros, el tercero de entre los ayuntamiento de las capitales andaluzas. El primer lugar lo ocuparía el alcalde de Almería, que actualmente cobra del Senado, pero que se ha fijado un buen sueldo por si después de las elecciones generales no vuelve a la Cámara Alta. En concreto, el pleno de organización aprobó una retribución de 76.147,26 euros brutos anuales, además de reservar para el primer edil una dedicación exclusiva. El tope, por ley, es de 80.000 euros. Este salario, de llegar a percibirlo Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP) sería el más alto con diferencia de entre sus colegas andaluces. A 14.000 euros de distancia quería el regidor de Málaga, Francisco de la Torre (PP), que recibe 62.800 euros brutos anuales. Tras los alcaldes de Málaga y Granada (61.096 euros brutos anuales) se situaría el alcalde de Huelva, el socialista Gabriel Cruz, con 61.000 euros brutos al año. A poca distancia también estaría el alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), que recibirá 59.831 euros brutos anuales. La quinta posición sería para Isabel Ambrosio (PSOE), alcaldesa de Córdoba, que percibirá 58.823 euros anuales. Apenas tres mil euros anuales separan a estos cinco alcaldes.
La media cae estrepitosamente con el alcalde de Cádiz, José María González Kichi, que ha anunciado reiteradamente que cobrará 1.880 euros mensuales unos 35.000 euros anuales que es el mismo salario que percibía como profesor. Sin embargo, aún no se ha podido fijar porque su gobierno, en minoría, se encontró con que la oposición tumbó la propuesta en el primer pleno de organización.
Senadores-alcalde
Hay que hacer una salvedad con los regidores de Almería y Jaén, cuyos emolumentos superan los 75.000 euros, dinero que les paga el Senado. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP) anunció que recibiría 75.530 euros después del acuerdo al que llegó la Federación de Municipios en 2013, de reducir un 9% su salario. Sin embargo, en la web municipal no se publica el acuerdo de retribuciones, ni su declaración de la renta. La última disponible, en el Senado, ascendía a 78.000 euros más otros 18.000 euros en dietas municipales y data de 2011. En el caso del primer edil de Jaén, José Enrique Fernández de Moya (PP), su declaración de la renta de 2014 colgada en la web municipal declara unos 58.000 euros brutos, aunque los 25.000 euros anuales que recibe del Senado como indemnización por vivir fuera de Madrid no tiene que declararlos, están exentos. Sus ingresos reales podrían acercarse a los 79.000 euros, aunque desde el Ayuntamiento no supieron precisar la cantidad exacta.
Bajando al siguiente nivel, el de los salarios de los concejales, los almerienses son también los que cobran más de entre todos los ediles de capitales andaluzas, con ampia diferencia. Así, el sueldo del portavoz del gobierno asciende a 73.752 euros brutos al año, un teniente de alcalde se embolsa 67.784 euros anualesson siete en el equipo de gobierno y un concejal con dedicación exclusiva y en tareas de gobierno percibe 64.837 euros, un salario superior al de todos los alcaldes de capital andaluces. Los concejales liberados, pero en la oposición, perciben algo menos, 59.400 euros brutos anuales, cantidad que iguala a los salarios de los regidores de Córdoba y Sevilla.
Publicidad
Los representantes públicos almerienses serían los que subieran la media andaluza, puesto que en el resto de capitales los salarios son más moderados. En el extremo contrario se situarían los representantes públicos gaditanos, donde gobiernan Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en común, que suman diez concejales. Aunque el Ayuntamiento gaditano todavía no ha cerrado su organización interna, ya han anunciado que cobrarán un tope de 1.950 euros mensuales, por lo que tampoco llegarán a los 40.000 euros brutos anuales.
Granada
En el caso granadino no hubo unanimidad a la hora de repartir salarios, puesto que Vamos, Granada reclamó en el pleno extraordinario que se redujeran. El resto de ediles, hasta 24, votaron a favor de estos salarios, que llevan congelados desde 2009. Así, los cinco tenientes de alcalde nombrados por Torres Hurtado perciben 54.203 euros anuales, mientras que el resto de concejales con dedicación exclusiva percibirán 49.515 euros brutos anuales, ya estén en gobierno o en la oposición. En el caso de Granada, el portavoz no gana más que el resto de sus compañeros. Y tampoco destaca nuestra ciudad por ser la que mayor número de tenientes de alcalde ostenta. Con sus cinco tenencias de alcaldía es la quinta, por detrás de Málaga, Sevilla (ambas con 10), Cádiz (con nueve) y Almería (7) y empatada con Córdoba (5). Sólo Jaén, con cuatro tenencias de alcaldía, y Huelva, con tres, tienen menos tenientes de alcalde.
Publicidad
Sin embargo, las tenencias de alcaldía se interpretan de forma desigual en cada provincia. En Cádiz, los nueve concejales del equipo de gobierno son tenientes de alcalde, en un gesto del regidor por igualar a todos los miembros del gobierno (no cobran más por ello). En el caso de Málaga, por ejemplo, una tenencia de alcaldía se retribuye igual que una portavocía en la oposición.
Precisamente el Ayuntamiento de Málaga es el que también cuenta con salarios más elevados, después de los de Almería. En la capital malagueña, los portavoces son los que más cobran, 56.520 euros anuales en el caso del portavoz de gobierno, y 53.380 los de la oposición. Le sigue el salario de los diez tenientes de alcalde, que reciben 53.380 euros brutos al año. El resto de ediles de gobierno perciben 50.240 euros brutos anuales y los concejales de la oposición con dedicación exclusiva se quedan en 45.216 euros. En el caso de las dedicaciones parciales, este consistorio las eleva hasta el 90% en algunos casos.
Publicidad
En el caso de Huelva, el reparto de salarios distingue de forma notoria entre gobierno y oposición. Los que están en tareas de gobierno perciben 54.000 euros al año, frente a los 29.000 euros de los ediles de la oposición, casi la mitad. En Sevilla también distinguen entre los integrantes del gobierno, que reciben 50.629 euros anuales, y los que fiscalizan su trabajo, que reciben 34.600 euros. Desde el consistorio sevillano explican que las retribuciones suponen un ahorro de dos millones de euros frente al mandato anterior porque el gobierno ha pasado de tener veinte a once ediles, y además se han reducido los eventuales de 108 a 62.
En el caso de Jaén, donde no publican información sobre retribuciones en la web, el salario de un concejal asciende a 44.000 euros.
En cuanto al personal eventual, que también está limitado por ley, el de Sevilla, pese a su reducción, es el que mayor número tiene (62), seguido del de Málaga (con 28), Almería, Córdoba (con 27 ambos) y Granada, que tendrá diecinueve. .
Publicidad
En lo que suspenden casi todos los consistorios es en el apartado de transparencia. Sólo el Ayuntamiento de Málaga tiene publicados en su web, de forma clara, los salarios de sus representantes públicos, con la fecha de aprobación para evitar dudas. El Ayuntamiento de Sevilla también los publica, pero sin fecha, lo que induce a error el departamento de prensa sí contrastó los datos. El de Granada no publica ni retribuciones ni declaraciones de la renta, aunque sí las repartieron a la prensa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.