Desconexión irreconducible e imposible

Los catalanes deberían entender que la independencia es comprar una moto averiada, imposible porque una de las partes no la quiere y, además, Cataluña no tiene vida fuera de Europa

Eduardo Peralta

Domingo, 26 de julio 2015, 16:07

Barcelona retira de la sala de plenos el busto de Juan Carlos I. Primeras grietas en la candidatura unitaria sobre quién será president. Multa de 30.000 euros al Barça por las «esteladas» en la Champions. El Rey recuerda ante Mas que «no hay alternativa» al cumplimiento de la ley. Al presidente del Constitucional no le gustaría que se aplicara el artículo 155 contra Artur Mas. Moncloa facilita cambiar las sedes de empresas ante el desafío catalán. Casteldefels se une a los municipios pro independencia con el voto de ERC, CiU, PSC. Todos estos, uno tras otro, eran los titulares con los que abría la portada de su web un diario nacional el pasado jueves. La situación evidencia la olla a presión en la que se ha convertido el problema catalán, ante unos comicios que Mas plantea como un plebiscito.

Publicidad

Tras ellos pretende iniciar un proceso de «desconexión» de España. Su postura «irreconducible» se frenará por vías democráticas, ya que no tiene otra salida. Incluso está por ver su respaldo popular, que en ningún caso es mayoritario. Los catalanes deberían entender que la independencia es comprar una moto averiada, imposible porque una de las partes no la quiere y, además, Cataluña no tiene vida fuera de Europa.

No es cuestión de quitar legitimidad a quienes ocupan el poder gracias a listas únicas, pactos o apoyos de otros, pero deberían ser conscientes de que gobiernan para todos, incluidos quienes no los han votado y a los que deben respetar. En el caso de Barcelona, por ejemplo, la formación encabezada por Ada Colau obtuvo el 25 por 100 de los votos, pero hay casos que solo tienen un 15 o 17 por 100. Por eso se ha planteado una reforma electoral, como ha hecho esta semana el PP en el Congreso. Tiene sentido pero quizá no es el momento, en vísperas de unas elecciones generales siempre y cuando el resultado sea fruto de un amplio consenso.

Donde parece que hay divergencias es en los juzgados sevillanos sobre el caso de los ERE. La jueza Alaya pone en duda la capacidad profesional de su sucesora y resalta su amistad con el consejero de Justicia. Otro episodio que ensombrece una historia ya demasiado larga.

Y estos días hemos conocido datos favorables sobre la creación de empleo. El que más de 400.000 personas hayan entrado en el mercado de trabajo en el último trimestre, aunque el 75 por 100 de ellos sea de carácter temporal, es una buena noticia, como la previsión turística de esta temporada. Seguro que compartirán conmigo que necesitamos muchas más. ¿No les parece?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad