![480 familias reciben ayuda municipal para llenar la nevera o pagar el alquiler de sus casas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/18/media/cortadas/gr-alquiler--575x323.jpg)
![480 familias reciben ayuda municipal para llenar la nevera o pagar el alquiler de sus casas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/18/media/cortadas/gr-alquiler--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Jueves, 20 de agosto 2015, 00:33
La falta de recursos para cubrir las necesidades básicas ha llevado a 480 familias a pedir ayuda en los servicios sociales del Ayuntamiento de Granada. En total, se ha atendido a 1.448 personas -654 de ellos menores- durante los primeros siete meses del año con ayudas económicas destinadas a llenar la nevera o pagar los recibos del alquiler o la hipoteca, que han sido los dos conceptos a los que se ha destinado la mayor parte del dinero.
El concejal de Bienestar Social y alcalde en funciones, Fernando Egea, explicó este martes que los solicitantes de estas ayudas económicas familiares han crecido un 5% respecto al mismo periodo del año anterior. «Siguen creciendo las peticiones de ayuda, pero a un ritmo mucho más lento que hace un par de años», explicó Egea, quien recordó que en 2013 aumentaron un 50% las peticiones de asistencia.
Ayuda coyuntural
Estas ayudas están destinadas a solucionar situaciones coyunturales, «cubren una necesidad de un momento concreto, y posibilitan una respuesta inmediata», señaló Egea.
El responsable del área de Bienestar Social apuntó que el primer paso que deben dar los solicitantes de estas cantidades es acudir a los servicios sociales, ya que es preceptivo que cuenten con un informe favorable de los técnicos. Además, las familias deben cumplir ciertos requisitos, desde la entrega de la documentación, al seguimiento médico de los menores o la asistencia a cursos. Aunque es obligatorio que cumplan estos requisitos, no se ha dado el caso de que se llegue a retirar la ayuda a ninguna familia. «Lo que se consigue es que lo cumplan», destacó el concejal.
«A través de estas ayudas se atiende a personas solas, sin apoyo y sin recursos y a familias con menores», precisó Egea. «En muchos casos se trata de familias monoparentales, alrededor de un 35% de los casos y un 38% ha tenido como beneficiarias a familias inmigrantes», desgranó el primer edil en funciones durante esta semana.
Así, durante los primeros siete meses de 2015 se han gestionado esas 480 ayudas por importe de 284.161 euros. De ellas, 324 -un 67% del total-, se han concedido a familias con menores, por un importe de 201.916 euros. Por conceptos, el pago de la manutención y cobertura de necesidades básicas como alimentos, higiene o ropa ha sido el concepto al que mayor cuantía se ha destinado en el periodo, con un total de 118.870 euros, seguido por las cantidades para el pago de alquileres e hipotecas, al que se han aportado 115.067 euros.
Otro de los conceptos comprendidos en esta partida de ayudas familiares es el relativo a suministros de luz, con un importe de 14.319 euros, y suministros de agua, 7.118 euros. Por otra parte, el apoyo a la atención y cuidado de menores, es decir, guarderías o centros de educación infantil, ha absorbido 8.709 euros.
El concejal de Bienestar Social avanzó que ya ha solicitado al área de Economía que reserve otros 30.000 euros adicionales para incrementar hasta los 480.000 euros la partida anual. «Nadie que solicite ayudas se va a quedar sin atención», se comprometió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.