Trabajadores contratados con los planes de empleo de la Junta en Almuñécar.

Los ayuntamientos 'repartirán' seis mil contratos de hasta seis meses

Casi todos los municipios se han acogido a las ayudas de la Junta, que en la provincia ascienden a 33 millones de euros

M. V. Cobo

Miércoles, 2 de septiembre 2015, 13:40

Casi todos los ayuntamientos de la provincia se han acogido a los distintos planes de empleo que ha promovido la Junta y que gestionará individualmente cada municipio. En esta recta final del año coinciden dos convocatorias diferentes que dejarán en la provincia 33 millones de euros que los consistorios repartirán en unos cinco mil contratos. La duración de estos empleos está entre el mes y medio y los seis meses, según la modalidad.

Publicidad

En el mes de agosto se publicó el reparto de dinero que iban a recibir los municipios dentro del programa de ayuda a la contratación, enmarcados en los planes de inclusión social. Esta es una de las modalidades, que generará en torno a dos mil contratos, aunque con una duración máxima de tres meses. Los beneficiarios de estas ayudas son personas que están en grave riesgo de exclusión, por lo que debe tratarse de vecinos que no hayan trabajado más de 90 días en los últimos doce meses y que tengan ingresos muy bajos dentro de la unidad familiar. A la provincia granadina se le asignaron 4,9 millones de euros, según el reparto que hizo la Junta dentro de la comunidad. 167 municipios lo solicitaron, entre los que destaca la capital, que recibirá 807.820 euros. Le sigue Motril, con 216.00, y Almuñécar, con 102.000 euros. Todos los empleos serán de peón.

El número de contratos que cada municipio puede efectuar con esas cantidades varía en función de la duración que establecen. La concejala de Empleo del Ayuntamiento de la capital, Raquel Fernández, explica que ellos harán 503 contratos de un mes y medio de duración -el mínimo previsto- y con jornada completa todos ellos. En el caso de la capital, aún no se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, algo que anunciarán desde el equipo de gobierno en los próximos días.

PLANES DE EMPLEO

  • Modalidades

  • Iniciativa de cooperación social y comunitaria Está destinado a desempleados en general. Supone contratos de hasta seis meses de duración, pero también fomenta el emprendimiento y las prácticas profesionales en empresas.

  • Plan de Inclusión Social Destinado a personas en riesgo de exclusión social. Son contratos con una duración entre mes y medio y tres meses.

  • Dotación económica

  • Iniciativa de cooperación social y comunitaria Lo solicitaron 167 municipios de la provincia, que recibirán 27,9 millones de euros.

  • Plan de Inclusión Social Lo pidieron 167 municipios de la provincia y se les han asignado 4,9 millones de euros.

  • En plazo

  • Oficinas municipales Aunque el dinero procede de la Junta de Andalucía, son los ayuntamientos los que gestionan directamente estas ayudas. Los plazos de recepción de solicitudes los fija el Consistorio, por lo que hay que preguntar en el ayuntamiento de residencia. El Plan de Inclusión Social está todavía abierto en la mayoría de municipios de la provincia. Los planes de cooperación social y comunitaria cerraron el plazo de recepción de solicitudes el 12 de mayo, aunque los contratos todavía se están asignando.

  • Requisitos

  • Plan de Inclusión Social Es el que está todavía en plazo y se destina a personas en riesgo de exclusión social. Entre otros requisitos, deben estar empadronados en el municipio en el último año, que sean demandantes de empleo y no hayan trabajado más de 90 días durante el año anterior a la solicitud.

  • Ingresos máximos

  • Plan de Inclusión Social Los ingresos de las personas que forman la unidad familiar (últimos seis meses) deben ser inferiores a los 3.195 euros en caso de una persona; 4.153 para dos personas; 4.792 para familias de tres personas y 5.431 para familias de cuatro o más personas.

  • Prioridades

  • Plan de Inclusión Social El Decreto-Ley que aprueba este programa extraordinario establece una serie de prioridades a la hora de la concesión de las ayudas. La primera, formar parte de una unidad familiar donde el resto de sus miembros no hayan realizado actividad laboral de empleo durante al menos seis meses del año anterior a la fecha de solicitud. Le siguen haber sido víctima de violencia de género, que algún miembro de la familia tenga una discapacidad reconocida, que haya menores de edad en la unidad familiar, que sea familia monoparental, familia numerosa, que el solicitante sea mujer o mayores de 50 años. Estas son algunas de las circunstancias prioritarias.

  • Contratos

  • Duración y nóminas La financiación de cada contrato incluido en el programa de inclusión social no superará, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social, los 1.070 euros en cómputo mensual. La duración estará entre el mes y medio y los tres meses como máximo.

En Almuñécar, por ejemplo, serán 32 empleos, pero con tres meses de duración y jornada completa. Estos 32 peones se asignarán casi en su totalidad al área de Mantenimiento, según señalaron desde el Ayuntamiento sexitano.

Maracena, que gestionará el quinto mayor presupuesto de la provincia con 91.000 euros, lo empleará en 28 contratos de tres meses y uno de 38 días, todos ellos a jornada completa. Las tareas que llevarán a cabo serán de limpieza y adecentamiento de zonas degradadas, eliminación de pintadas, puesta a punto de parques infantiles, la limpieza y recogida de maleza o las tareas de montaje de instalaciones culturales, entre otras. El plazo de solicitud en este municipio está abierto hasta el 7 de septiembre, según informan desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Loja, que recibirá 87.905 euros, espera poder contratar a más de 140 personas, que es el número de beneficiarios de la edición anterior de este plan de empleo, cuando llegaron al municipio diez mil euros menos. Los empleados llevarán a cabo tareas destinadas a la recuperación y regeneración de equipamientos urbanos, el acondicionamiento de edificios públicos, así como apoyo social.

En plazo

Aunque el dinero de las ayudas procede de la Junta de Andalucía, son los distintos municipios los que se encargan de solicitarlas, seleccionar el personal según los criterios establecidos por el gobierno andaluz y de pagar las nóminas cada mes. También son los distintos ayuntamientos los que definen los plazos en los que se pueden presentar las solicitudes. Sin embargo, el reparto definitivo de las ayudas se publicó el 30 de julio de este año, la mayoría de las localidades solicitantes están todavía recibiendo candidatos. Los interesados tendrán que informarse en el municipio en el que viven, puesto que hay que estar empadronado para poder optar a uno de estos empleos.

Publicidad

Otros 4.000

Los programas que suponen mayor dotación económica son los denominados Emple@Joven y Emple@30+ -uno para menores de 30 años y otro para los que superen esta edad-. En esta otro lote, la provincia recibirá 27,9 millones de euros, de los que se beneficiarán 171 municipios; otros 4.000 empleos, aproximadamente. Granada, por ejemplo, recibe 4,8 millones de euros, Motril 1,7 millones y Almuñécar, Armilla, Loja o Maracena obtienen 700.000 euros cada una. Las personas que se seleccionen dentro de estas dos modalidades disfrutarán de contratos de una duración máxima de seis meses.

Dentro de esta parcela hay un apartado específico para combatir el desempleo juvenil. Las ayudas dirigidas a fomentar el empleo entre los jóvenes se reparten en función del paro en este sector y de la población de cada municipio. Para el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta, Juan José Martín Arcos, esta medida «persigue fomentar la integración laboral de personas desempleadas por parte de los ayuntamientos, para la realización de proyectos de cooperación social y comunitaria, que les permita mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias profesionales». Martín Arcos destaca que estos planes ponen el acento en «los jóvenes que todavía no han podido acceder a un primer empleo».

Publicidad

El plazo de presentación de solicitudes acabó el pasado 12 de mayo, y los contratos se están asignando en este momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad