ACUERDOS Y UNANIMIDADES
Esta semana hemos contemplado dos acontecimientos poco habituales frutos del acuerdo y la unanimidad
Eduardo Peralta
Domingo, 13 de septiembre 2015, 16:59
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eduardo Peralta
Domingo, 13 de septiembre 2015, 16:59
Esta semana hemos contemplado dos acontecimientos poco habituales frutos del acuerdo y la unanimidad. No es cuestión de promover o elogiar las llamadas mayorías búlgaras en las que se elige a un candidato por la casi totalidad de votantes, no se propicia rivalidad alguna y la disciplina entre correligionarios es férrea. Me refiero al acuerdo que este jueves todos los grupos parlamentarios alcanzaron en el Congreso de Diputados para incluir 200 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2016 a la integración de los refugiados. Los diez millones del año pasado o los 53 previstos inicialmente no serían suficientes en las circunstancias que afectan a esta crisis humanitaria que vive Europa.
Serán quince mil personas las que recibirá España, en función del reparto decidido por la Comisión Europea, y son muchas las personas e instituciones que ya se han ofrecido para su acogimiento. La solidaridad y la humanidad son imprescindibles en este momento, pero debemos ser conscientes de que el problema no es sólo de índole económica puntual, sino que se trata de una integración de largo alcance, con todo lo que supone para una sociedad que debe ser tolerante, generosa y favorecer la convivencia. Ojalá que los movimientos que se han iniciado ahora con tanta fuerza no decaigan, porque posiblemente los refugiados seguirán llegando si no se pone fin al problema en su origen, algo que la comunidad internacional debería plantearse ya.
El otro acuerdo significativo también por su unanimidad fue el alcanzado este jueves en el Parlamento de Andalucía, al votar todos los diputados, menos uno por error, la propuesta de Ciudadanos para crear una comisión de investigación sobre las ayudas de la Junta en cursos de formación. Fueron más de 3.000 millones los que se gastaron o malgastaron. Esa es la clave. Desde el punto de vista judicial son 18 juzgados en las ocho provincias los que investigan la presunta responsabilidad penal, pero en este caso el Parlamento lo que debe es señalar a la responsabilidad política y proponer medidas que impidan de nuevo algo parecido, si sorprendentemente no se han tomado ya.
La tarea no será fácil por cuanto la casuística de los presuntos fraudes es variada, con muy distintos procedimientos pero con algo en común, los medios de control no funcionaron o no se quiso que funcionaran. Desde luego, el fracaso de los cursos de formación no puede quedar más a la vista con las cifras de paro que padece esta comunidad autónoma.
Donde no hay unanimidad, ni puede haberla, es ante las elecciones catalanas. Los independentistas rozan la mayoría absoluta en escaños pero muy lejos en cuanto a votos, según los datos de la encuesta del CIS. En el escenario aparece una gran fragmentación que incluso puede hacer difícil la formación de un gobierno estable, después de estas terceras elecciones en menos de cinco años. Estamos ante una peligrosa deriva en la que algunos quieren vender una unanimidad inexistente. ¿No les parece?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.