![Cien días y 240.000 traviesas por colocar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/12/media/cortadas/ave--490x578.jpg)
![Cien días y 240.000 traviesas por colocar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/12/media/cortadas/ave--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Lunes, 14 de septiembre 2015, 01:23
Quedan algo más de cien días para que expire el plazo que se ha fijado el Ministerio de Fomento con Granada. Ana Pastor y su equipo se pusieron como tope el año 2015 para que esté en servicio la línea de AVE a la capital, un proyecto de 126 kilómetros. El avance de este proyecto en los últimos años es innegable, los conductores que circulan por la A-92 entre Antequera y Granada ya pasan bajo un viaducto casi terminado por el que cruzarán los trenes de Alta Velocidad. Pero por encima de esa plataforma no hay nada, no están aún las vías de ancho internacional que permiten el paso de los trenes rápidos. Tampoco hay vías AVE en Antequera, donde está muy avanzada la nueva estación, a las afueras de la ciudad. Ni sobre el viaducto de Archidona, terminado hace ya tres años, ni en el tramo de Pinos Puente, donde las traviesas esperan apiladas en un lateral. Cuando quedan 109 días para que expire el plazo que se autoimpuso el Gobierno, no hay un solo tramo completamente terminado. Aún hay que colocar las 240.000 traviesas que tendrá la línea. Expertos en ingeniería consultados por este periódico señalan que colocar las vías puede ser una tarea rápida, pero quedan muchas más cosas por hacer.
IDEAL ha recorrido la línea del AVE tramo a tramo, como ya hiciéramos en dos ocasiones anteriores en 2012 y 2013. Y los avances que ha habido año a año son significativos. La obra civil (puentes, viaductos, carreteras auxiliares...) están casi todos terminados. No está incluido en este reportaje ningún dato oficial sobre el grado de ejecución de las obras, porque se le solicitaron a Adif el pasado martes y no han dado ninguna respuesta en estos días.
Adif sí ha confirmado que están adjudicados todos los contratos necesarios para que la línea entre en funcionamiento. Y, en teoría, todas las obras están en marcha. Sin embargo, la visita a cada uno de los tramos deja en evidencia que los tramos de nueva construcción están mucho más avanzados que los que solo se van a remodelar.
Si tenemos en cuenta los plazos de ejecución que se contemplaban en los contratos adjudicados, parece difícil que se pueda cumplir la 'promesa' del Gobierno, de traer el AVE antes de 2015. Por ejemplo, la remodelación de Loja esta prevista en nueve meses -según información oficial- y apenas si ha empezado; y la actuación en Granada necesitaba once meses, y todavía queda mucho por hacer. A pesar de esto, el subdelegado del Gobierno Santiago Pérez reitera que Fomento no ha variado sus cálculos.
Avance desigual
En 2013, la última vez que el Gobierno dio datos sobre el grado de ejecución -a preguntas de la oposición-, siete de los doce tramos estaban ya terminados, en lo que se refiere a obra civil, mientras que el tramo Bobadilla-Peña de los Enamorados estaba al 67% -hoy está el viaducto sobre la A-92 casi terminado-, así como el Pinos Puente-La Chana, también al 67% en 2013 y hoy casi listo de infraestructura. Sin embargo, el tramo de Loja y la integración en Granada están en fase muy incipiente -apenas se ha movido algún terruño en Loja, y se han retirado algunas vías en la capital-. Y algunos tramos siguen estando solo con la plataforma, sin electrificar todavía.
En los dos tramos que más atrasados están, Loja y la capital, no faltaron los problemas de todo tipo. La tramitación del permiso medioambiental en Loja se 'atascó' durante muchos meses en un tira y afloja entre Junta y Ministerio que acabó en mayo de 2015, se publicó la resolución favorable. Ya estaba entonces cortado el tráfico de trenes -desde el 7 de abril- para empezar unas obras que, oficialmente se han iniciado, pero que en la realidad han sido muy incipientes. Y no son menores, el tránsito por Loja es sinuoso y difícil, y el proyecto contempla obras en taludes, retiradas de pasos a nivel e intervención en los túneles. Se adjudicó el 30 de enero de 2015, hace más de siete meses.
En la capital, la empresa adjudicataria de la remodelación de la estación trató de renegociar el contrato, alegando que se quedaba corto el presupuesto -se adjudicó por 12,6 millones, aunque salió a concurso por 22,9 millones-. Con este tira y afloja, se fueron paralizando los trabajos. El contrato se adjudicó el 31 de octubre de 2014 y tenía un plazo de ejecución de 11 meses. En el plano teórico, esas obras que también están empezando, ya tendrían que haber concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.