Detalle del tubo de escape de un Volkswagen Passat en el parking de empleados de la compañía en Wolfsburgo (Alemania).

"Hemos recibido un aluvión de llamadas para reclamar ante Volkswagen"

Bufetes de abogados y asociaciones de consumidores recogen las primeras quejas de los granadinos sobre el fraude de las emisiones de gases mientras la compañía alemana promete asumir los costes

Juan Ramón Olmos

Sábado, 26 de septiembre 2015, 00:54

Algunos granadinos han empezado a elevar sus reclamaciones ante la posibilidad de que sus vehículos de Volkswagen incluyesen los motores trucados para que los coches parecieran menos contaminantes de lo que eran. Lo están haciendo a través de diferentes vías, mediante abogados o recurriendo a las asociaciones de consumidores. En el primer ámbito, uno de los bufetes granadinos que ha tomado la iniciativa a la hora de recoger las primeras quejas es el de Aránguez Abogados, que, en esta semana inicial en la que se ha dado a conocer el escándalo, ha recibido "un aluvión de llamadas", según Antonio Mazuecos, letrado de esta firma, que cifra el número de consultas "en torno al millar". De ellas, "en torno a 500 o 600" han pasado a formar parte de la base de datos que están creando con referencias personales, matrículas y números de bastidor.

Publicidad

A menor ritmo, las asociaciones de consumidores también están recogiendo las inquietudes de los usuarios de Volkswagen. Por ejemplo, desde FACUA Granada, su responsable de comunicación David Avellaneda, reseñó que, a fecha de ayer, "hemos acumulado una docena de consultas" de conductores granadinos sobre el fraude en las emisiones contaminantes. Ante ello, la asociación ha empezado a "tomar datos hasta que veamos a qué punto llega el número definitivo de vehículos afectados".

Pendientes de lo que diga la compañía alemana se encuentran en Gilauto, uno de los concesionarios de Volkswagen en Granada. Su gerente, Cristina Gil, reconoce que, durante esta semana, "todos los días estamos atendiendo a cuatro o cinco clientes preocupados por el alcance de este asunto" que afecta a sus vehículos de diésel.

En cuanto a la asociación de concesionarios y talleres de Granada, su presidente, Sebastián Ruiz, ha mostrado su "preocupación" por el ya llamado 'Dieselgate': "Está claro que la de Volkswagen es una gran marca que genera muchos puestos de trabajo y que ahora queda en entredicho". Ruiz destaca que el sistema en cuestión objeto de manipulación "es muy costoso y cualquier modificación en ese sentido supondrá un gasto considerable", pero considera que "van a tener que pagar por esa 'triquiñuela', no puede ser que algunos coches fueran soltando emisiones con niveles propios de los años 80".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad