Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Sábado, 26 de septiembre 2015, 00:56
Los miembros del comité organizador de la Universiada se reunieron este jueves para ir cerrando las cuentas del evento. Los beneficios fiscales por el patrocinio de esta competición deportiva tenían vigencia durante todo 2015, por lo que será a final de este año cuando se liquiden todos los gastos del encuentro. Actualmente, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de la capital tendrían que pagar alrededor de un millón de euros cada una para afrontar todos los gastos derivados de la organización del evento. A la Diputación sólo le quedaría por pagar un porcentaje mínimo del total, en torno a los 20.000 euros, ya que finalmente no organizó pruebas. Pero además de las aportaciones que harán en dinero, ya han asumido algunos gastos de forma directa. Este asunto se abordó este jueves en el encuentro sin que se llegara a un acuerdo entre Universidad, Junta y Ayuntamiento, por lo que acordaron que sea una comisión formada por técnicos la qué aportaciones se consideran dentro de la organización del evento y cuánto dinero les queda por pagar a cada una.
Cantidades pendientes
En cualquier caso, en la reunión de este jueves se planteó que cada institución abonara alrededor de un millón, celebrado en la plaza del Carmen, una cuantía inferior a la que estaba prevista. «Se suponía que íbamos a tener que pagar 1,3 millones de euros cada una de las instituciones, pero gracias a los patrocinios y al esfuerzo por ahorrar en distintas partidas, se ha reducido esta cantidad considerablemente, lo cual es muy buena noticia», apuntó Juan García Montero, concejal de Deportes y portavoz municipal.
Aunque las cifras totales de la competición, en la que participaron 4.300 atletas, no se han cerrado aún, la inversión global rondaba los 8,5 millones de euros -tres millones en canon a la Federación y otros 5,5 millones en gastos directos de organización-.
En cualquier caso, no va a ser fácil lograr un acuerdo. Las distintas instituciones han afrontado distintos tipos de gastos. Fuentes de Cetursa apuntaron, por ejemplo, que la inversión que habrían efectuado en la Sierra para este evento rondaría los 1,6 millones de euros.
Desde la Universidad también señalaron que es pronto para cerrar las cantidades que deberá aportar cada uno y que decidirán los técnicos de las tres instituciones después de revisar lo que cada una habría invertido ya y las facturas que todavía hay pendientes de pagar a distintas compañías.
La organización de la Universiada supuso la contratación de servicios con treinta empresas granadinas, a las que se encargaron desde las medallas que se repartieron a los atletas, la señalización, servicio de lavandería o la fabricación de las acreditaciones. Megafonía, transporte o los manuales técnicos fueron también algunos de los gastos que, en algunos casos, están todavía pendientes de pagar.
En la competición deportiva se acreditaron 4.309 personas, de las que 2.420 eran atletas y personal de la Federación Internacional de Deporte Universitario -FISU por sus siglas en inglés-, técnicos, jueces y personal especializado. Participaron en las distintas pruebas jóvenes de 540 universidades de todo el mundo. Los organizadores calculan que hubo seis millones de euros de «retorno directo» del evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.