ideal.es
Miércoles, 14 de octubre 2015, 00:35
La gastronomía de Granada, aunque enmarcada dentro de la andaluza, es una de las más amplias y ricas de España, gracias a las diferentes aportaciones de sus pobladores a lo largo de la historia y a su accidentada geografía.
Publicidad
9 productos típicos de Granada que no debes dejar de comer
Más sobre granada
No importa si ya has comido o no tienes hambre. Seguro que después de ver esta recopilación, con algunos de los platos típicos de nuestra provincia, se te hará la boca agua y buscarás una nevera en la que encontrar algo para picotear.
Habas con jamón
Habas verdes, generalmente frescas y de pequeño tamaño que se guisan en aceite de oliva acompañadas de unas tiras de jamón. Es un plato que se sirve caliente (generalmente acompañado de un plato de huevo: huevo revuelto o una tortilla).
Zalamandroña
Es una especie de ensalada que se sirve en la comarca de Guadix. La preparación tradicional requiere que las verduras hayan sido previamente secadas al sol durante el verano (pimiento asado y seco, calabacín, calabaza, tomate seco), cebollas, bacalao desalado, desespinado y desmigado, aceitunas negras y aceite de oliva. Este plato se sirve frío.
Olla de San Antón
Es un cocido que requiere tanto habas secas como judías (ambas se ponen a remojo en la noche anterior a su realización), que son abundantes por las fechas de San Antón. En la parte final de la cocción se añaden como ingredientes el arroz y la morcilla.
Publicidad
Saladilla
Es una torta de masa de pan recubierta de granos de sal gorda y cocida al horno. Se consume generalmente durante los meses de primavera y es típico tomarla en las festividades de esa época del año (Cruces de Mayo, Festividad del Corpus, etc.). Lo normal es comerla como acompañamiento de las habas verdes de la Vega o jamón serrano.
Tortilla de Sacromonte
Elaborada con sesos de ternera, criadillas u otros tipos de casquería. Suele llevar también pequeñas partes de nueces, guisantes y pan rallado. Algunas recetas incluyen pedazos del jamón, patatas y chorizo.
Publicidad
Moraga de sardinas
Es una preparación marinera en forma de guiso. El ingrediente principal es la sardina, elaborada de forma sencilla en una cazuela de barro expuesta a las brasas. Suele agregársele el zumo de un limón, vino blanco, un fino picado de ajos con perejil y un poco de aceite de oliva, aunque en Granada es frecuente sustituir el zumo y el vino por agua, laurel y vinagre de vino blanco. Es muy común en la costa granadina.
Gurupina
Es un plato típico de la Comarca de Baza, realizado a base de harina, bacalao, patatas, pimiento seco, cebolla y setas de chopo o bien "níscalos".
Sopa granadina
Es una sopa sencilla de elaborar compuesta de un sofrito de pimientos finamente picados, cebollas picadas, tomates picados y ajos. Se suele servir caliente, con rebanadas de pan.
Publicidad
Remojón granadino
De procedencia árabe, se sirve como primer plato frío y su preparación puede variar bastante de una localidad a otra, pero todas mantienen en común el uso de la naranja y el aceite de oliva. En su forma más sencilla no es más que una mezcla de naranja pelada y troceada, aceite, y, según el gusto del comensal, sal o azúcar. El ingrediente más habitual de los que incorporan es el bacalao. Otros ingredientes posibles incluyen aceitunas, huevos, cebolla o cebolletas, ajo, vinagre, pimentón, patatas o tomate.
Plato alpujarreño
Engloba los productos más representativos de la comarca de la Alpujarra: morcilla, lomo de orza, longaniza, papas a lo pobre con huevos fritos y jamón serrano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.